El comercio electrónico o e-commerce básicamente es una industria dinámica que consiste en la distribución, venta, compra, mercadeo y suministro de información de un producto o servicio que se ofrece por medio de Internet, es decir, permite que un cliente potencial acceda a los productos ofrecidos desde cualquier hora y lugar.
Reporte del e-Commerce en Colombia 2019
E-commerce en Colombia
En Colombia el pasado 28 de marzo del presente año se realizó el estudio de comercio electrónico, en el que arroja diversos puntos a la hora de realizar compras en línea. Este estudio fue hecho entre hombres y mujeres con edades 15 a 75 años. En total fueron 2.103 personas encuestadas de las cuales 1.851 ciudadanos son usuarios de Internet las cuales realizan actividades de ecommerce.
Dicho lo anterior, el estudio arrojó las siguientes cifras: los bogotanos tiene mayor participación en los buscadores de Internet con el 80%, los barranquilleros y cartageneros obtienen la menor porcentaje de interacción con el 57%. El dispositivo móvil es el más utilizado para realizar compras de bienes o servicios, con una utilidad del 58%, el portátil tiene un aporte del 25% y el computador de escritorio aporta un 2%.
De todo lo anterior, podemos determinar que la demanda de esta modalidad de oferta está en ascenso y que las empresas deben estructurar un nuevo mecanismo con el fin de empoderarse de esta alternativa de transaccionalidad y así impulsar sus bienes o servicios con el fin de atraer a clientes potenciales.
Para las nuevas empresas o emprendedores, es importante crear un portal web que genere impacto en el ciudadano y también se debe pensar en un servicio o bien que sea de atracción, se resalta que gracias al ecommerce se han reducido los precios de algunos productos, no se deben hacer cargo de salarios para vendedores, arriendos de almacenes y esto es lo que lo hace mucho más competitivo.
Referencias
Medición de Indicadores de consumo del Observatorio eCommerce
Reporte del e-Commerce en Colombia 2019
¿Qué tan posicionada está la cultura del comercio en línea en Colombia?
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.