El desarrollo de la economía, se basa en la acumulación de capitales. Reconociendo dentro de ellos los siguientes: capital fijo, capital de trabajo, capital financiero, capital de riesgo, capital social, capital económico y capital humano. Estos capitales son importantes para la producción de bienes y servicios, además de generar el aumento de los niveles de empleo, la productividad y los ingresos. Habitualmente se comete el error de confundir el termino de capital con riqueza de dinero. Es necesario tener cuidado, porque son cosas diferentes con relación. Puesto que el capital es la suma de los medios de producción empleados por los sujetos económicos, es decir las empresas, mientras que la riqueza de dinero hace referencia a poseer una gran cantidad de cosas de valor material, es decir; bienes o dinero.
Entre los tipos de capital y la administración de empresas, encontramos una sólida relación, esto corresponde, a que para que una administración otorgue grandes resultados, debe tener un uso adecuado de cada una de los capitales mencionados, puesto que todos juegan un papel importante dentro del crecimiento de la economía de una empresa. El buen manejo de cada capital, llama a resaltar cada talento dentro de ellos y enfocar los esfuerzos en hacer que sumándolos de una forma apropiada se genere el propósito que tiene una empresa, su crecimiento y sostenibilidad dentro de la economía. Por ellos es bastamente importante fortalecer cada capital, inyectándole frecuentemente los componentes que le hagan renovar, es decir: si por ejemplo hablamos del capital humano, es necesario ampliar y capacitar de forma usual las personas, para obtener el mayor resultado que se pueda de un capital con altas capacidades. Así mismo debe ocurrir con cada uno de los capitales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.