Viernes, 21/junio/2019
México ha sido el primer país en ratificar el tratado que se ha renogociado desde 2017 con la entrada de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, ahora solo falta que los congresos de Estados Unidos y Canadá aprueben y terminen de ratificar el tratado.
Existe una mayor certidumbre para México, ya que se le está haciendo frente a la posible reelección de Donald Trump, y se quiera cambiar algo en el futuro.
A pesar de que México haya terminado su parte del tratado falta que los congresos de los otros dos países le den visto bueno y se terminen de negociar algunos puntos.
Luis Huacuja, especialista en el tema de la Universidad La Salle, percata varias ausencias en la ratifiación del acuerdo, algunas de las que menciona son: la migración, tráfico de drogas, armas y de personas.
Todavía no se sabe con exactitud cuales serán los beneficios o perjuicios que este nuevo tratado traiga a la economía mexicana, pero siempre es mejor tener un tratado que no tenerlo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.