La organización de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular de Argentina (CTEP) junto a Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Popular Darío Santillán se movilizan este miércoles contra el modelo de exclusión impulsado por el primer mandatario de esa nación suramericana, Mauricio Macri.
La protesta de calle que se da en medio de la celebración de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, llegó a las inmediaciones del Congreso Nacional Argentino, como una manifestación ante la crisis social y económica en la que están sumergidos los gremios de trabajadores de toda la República argentina.
“Nuestras propuestas son claras pero no tenemos la capacidad mediática de instalarlas. Por eso debemos aprovechar estos meses de debate político para instalar la agenda de los movimientos sociales”, destacó el dirigente de la CTEP, Esteban Castro.
En este sentido, los movimientos sociales y agremiados alegaron que tienen en agenda seis proyectos que estiman hacer llegar al Congreso de ese país, en una estrategia para paliar los embates económicos y la crisis que según manifestaron a traído a Argentina el Gobierno de Macri.
De acuerdo con la vocería de los manifestantes, estos entregarán los planes para frenar la actual realidad en Argentina, con los seis proyectos que han denominado de Emergencia Social, Alimentaria, en Adicciones y Violencia de Género, Infraestructura Social, Agricultura Familiar y por último Presupuesto.
Con estos seis proyectos pretenden dar luces ante las problemáticas que se han gestado en los últimos meses en la nación, asimismo estos movimientos exhortan al Gobierno a solventar estas situaciones mediante la reinversión en justicia social.
La sociedad argentina ha sido convulsionada por los ajustes económicos del presidente Mauricio Macri, quien ha llevado al país a importantes índices de pobreza y desempleo.
"En Argentina la tasa de desempleo de los adultos es del ocho por ciento mientras que la tasa de desempleo juvenil es de 27 por ciento,, lo que hace una relación de 3,4 veces", publicó el Instituto para el Desarrollo Social de Argentina (Idesa).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.