Nació en Oaxaca en 1829, en la misma ciudad de tituló como abogado por el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, en 1849. Mariscal estaba dentro del grupo revolucionario que se proclamaba en contra de Santa Anna y en 1853 fue expulsado de Oaxaca y se fue a la ciudad de México.
Con el triunfo de los liberales y del Plan de Ayutla, fue electo diputado al Congreso Constituyente. Gracias a sus conocimientos jurídicos, pudo colaborar en la redacción de la Constitución de 1857, las Leyes de Reforma y la Ley de Desamortización de los bienes del Clero, en 1861, como consejero político y asesor de Benito Juárez. A Mariscal, le correspondió, junto con Ignacio M. Altamirano y Manuel Romero Rubio, el dictamen de la creación del nuevo estado de Campeche, en diciembre de 1861. en 1863 fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Después se le nombró secretario de la Legación Mexicana en Washington y estuvo en Estado Unidos hasta que triunfó la República. En 1871, fue nombrado por primera vez ministro de Relaciones Exteriores. En 1877, Porfirio Díaz lo nombró Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.