Autores Oaxaqueños
Oaxaca vive
Oaxaca vive 
icono de búsqueda de contenidos

Autores Oaxaqueños

Estos son algunos de los más importantes autores oaxaqueños que tenemos en la literatura mexicana

Luis Montes | 7 sep 2019

José Antonio Gay
José Antonio Gay Castañeda (Oaxaca de Juarez, 13 de junio de 1833 - México DF, 21 de septiembre de 1886), fue el principal historiador y religioso oaxaqueño. De padre francés y madre mexicana: hijo de don Juan Gay y doña Manuela Castañeda, miembros de una piadosa familia oaxaqueña.
Inició sus estudios en el Colegio de Infantes de la Catedral, y en 1849 ingresó en el Seminario Conciliar, y de éste año al año de 1853, estudió humanidades, filosofía, matemáticas, física y astronomía.

En 1861 Benito Juárez destierra a los sacerdotes por lo que viaja a La Habana, Cuba para recibir sus órdenes sacerdotales. Al regresar a Oaxaca continua con sus estudios históricos que culmina en su obra más importante: Historia de Oaxaca.

Andres Hernestrosa
Andrés Henestrosa Morales (San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, 30 de noviembre de 1906 - México, D. F., 10 de enero de 2008) fue un poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político (diputado y senador por su estado), bibliófilo, historiador y periodista mexicano. Una de sus grandes contribuciones fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino.

 

GERARDO DE LA TORRE

Nació el 15 de marzo de 1938, en Oaxaca. 

Ha sido actor, periodista, narrador, crítico literario; también ha hecho guiones de cine y televisión, muchos de estos han sido filmados. Fue integrante del Partido Comunista Mexicano.

Gerardo de la Torre realizó diversos guiones para la televisión para programas como Plaza Sésamo en el año 1972 hasta el año 1973, las series Historias de Maestros en el año 1980. En el ámbito cinematográfico incursionó como argumentista de la película "Pero Sigo Siendo El Rey" en el año 1988 y como actor en la cinta "Lo Mejor de Teresa" en el año 1976. 

Ha colaborado en Revista Mexicana de Cultura, Unomásuno, El Universal, El Nacional, Novedades y Excélsior. Desde 1994 pertenece al Sistema Nacional de Creadores. 

Sus obras más populares son: 

(Libros de Cuento)

  • El otro diluvio (1968) 
  • Tobalá y otros mezcales oaxaqueños (1998)

(Novelas) 

  • Muerte de Aurora (1980) 
  • Hijos del Águila (1989) 

(Otros) 

  • Antología personal (1996) 
  • El guión: modelo para amar (2003) 

Rescatar el pasado más reciente, ahora, en turbia condición, le resultaba tan penoso como recuperar cualquier fragmento más antiguo. Qué difícil ordenar el desorden de su vida, o sencillamente darles coherencia a ciertos hechos, sueños de apenas ayer, de las últimas horas. 

Gerardo de la Torre, Muertes de Aurora. 

Resultado de imagen para gerardo de la torre

 

EFRÉN NUÑEZ MATA 

Nació en El Barrio, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, el 9 de julio de 1890; y falleció el 17 de agosto de 1974 en la Ciudad de México. 

Viajó a la ciudad de México para ingresar a la escuela Libre Homeopatía. Después de graduarse como médico ingreso a la Escuela Normal Superior para ser maestro. Realizó estudios de psicología, filología, gramática comparada, literatura y latín. 

Como escritor, incursionó en la poesía, el ensayo y el periodismo. Colaboró para varios periódicos y revistas. El 10 de junio de 1966, fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XVIII EL 9 de diciembre del mismo año. 

Sus obras publicadas son: 

  • Alma campesina (1930) 
  • Ella. Poemas de amor (1933)
  • ¡No! Poemas (1938) 

Lupe tiene una bata de bolitas. 

Las bolitas son de color café. 

La bata es de tela delgada. 

Tiene dos bolsitas. 

La bata de Lupe es bonita. 

Efrén Núñez Mata, Alma campesina. 

 

Temas relacionados:

autores oaxaqueños

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/