Gastrocultura gana terreno en Cuenca
Diario El Chismoso
Diario El Chismoso 
icono de búsqueda de contenidos

Gastrocultura gana terreno en Cuenca

El restaurante cafetería ‘Sucré Salé’ cambia cada cierto tiempo el arte de sus murales, con las propuestas innovadoras de los distintos artistas plásticos y visuales de Cuenca.

15 sep 2019


Los centros culturales son cada vez más en esta ciudad, pero el plus de muchos está en la diversidad de sus actividades. Estos lugares conjugan su menú de comidas y bebidas con una oferta en la que el arte es la principal opción. Cada uno cuenta con un público distinto y una propuesta especializada. 

El concepto de gastrocultura se evidencia en Cuenca a través de nuevos espacios que han incluido en su menú de comida y bebida una amplia oferta de actividades artísticas creadas por la escena independiente.


En un breve recorrido realizado por este diario, se  destacan cuatro lugares que tienen propuestas novedosas logradas desde la juventud e imaginación de sus propietarios.


‘Sucré Salé’
Si bien tiene ocho años de creación, la transformación que ha adquirido el restaurante cafetería ‘Sucré Salé’ desde su estilo afrancesado hasta hoy, es evidente.
Aunque su nombre resulta propiamente europeo, su actual propietaria Cristina Mora se ha deslindado de a poco de esta marca, pues la propuesta que se ha manejado en los últimos cuatro años se apega más a la escena independiente cuencana.


Los martes de jazz, los jueves de trova y los sábados de conciertos en vivo con bandas locales, es una parte de la programación de este espacio, que además agrega una dosis eventual de teatro y poesía.


En un colorido pizarrón que se ubica en el exterior del local se anuncia la oferta del día, incluida la gastronómica. Las paredes, en cambio, modifican su diseño cada cierto tiempo con pinceladas artísticas sutiles que logran un ambiente acogedor.


El ‘Sucré Salé’, ubicado en las calles Luis Cordero y Simón Bolívar, abre sus puertas de lunes a viernes de 09:30 a 22:00, excepto los días de show cuando el horario se extiende hasta las 00:00. Los sábados: de 16:00 a 22:00.


‘Break’
Con el decidor nombre de ‘Break Coffee & Art’, este negocio familiar se inspiró en los talentos actorales, musicales y gastronómicos de los hermanos Pablo, Juan y Karen Espinoza, y de su madre Ángela Macas.


El centro cultural, que cumplirá un año, aplica una fórmula de “fusión arte, comida y bebida” a tal punto que se han creado en el menú “combos teatreros”, cuenta Pablo.
David Bowie, Charles Chaplin, Marilyn Monroe y otros personajes de la retina pública están sobre las paredes del ‘Break’, listos para recibir a los asistentes que pueden asistir a los miércoles de ‘cumbia y son’ en vivo, los jueves de ‘Impro a la Carta’: un show de improvisación teatral; y los viernes y sábados de microteatro o música in situ, según sea el caso.


Para Pablo es importante la creación de nuevos públicos culturales por lo que ha puesto a disposición una sala de ensayo para teatro y talleres con distintas disciplinas. También se arrancó con temporadas de teatro que pretenden que una obra permanezca un mes y medio en cartelera. El martes 17 de septiembre la tragicomedia ‘Saulo’ se quedará por este periodo.


Los horarios de atención son de lunes a sábado de 12:00 a 22:00, o hasta las 00:00, si es que hay show. Está ubicado en las calles Juan Jaramillo 4-81 y Mariano Cueva.


‘Kamaq’
La combinación de las destrezas familiares aparece otra vez en ‘Kamaq Gastro Arte & Cultura’. Wilber tiene talento en la cocina, Santiago en la música y publicidad, y Verónica en la administración. Los hermanos Muñoz juntaron estas fortalezas y abrieron el restaurante de tinte cultural, cuyo nombre quichua traducido al español significa ‘creación’.


El pequeño escenario del ‘Kamaq’ está custodiado por las figuras de Elvis Presley, Jimi Hendrix y John Lennon. Aquí se toca música en vivo y las noches de miércoles hay ‘open mic’ o micrófono abierto para los talentos escondidos.


Wilber cuenta que el lugar cumplió un año en agosto pasado y que la propuesta se ha extendido a otras disciplinas artísticas. El espacio está en la Juan Jaramillo 7-34 entre Luis Cordero y Presidente Borrero. Abre de lunes a sábado de 12:00 a 22:00, o hasta las 00:00 con la música en vivo.


‘The kañari house’
Cristian cambió su segundo nombre a Churinti porque quiso llamarse ‘hijo del sol’ y guardar un respeto singular a los pueblos indígenas.
Este mismo respeto se trasladó al objetivo con el que abrió su centro cultural ‘The kañari house’, donde las bandas que tocan ritmos andinos o una fusión con estos tienen aquí “su casa”. Además, son bienvenidas las agrupaciones de metal, punk y cualquier tipo de género “que aporte a la cultura”, aclara el propietario, quien abre de lunes a jueves de 14:00 a 00:00, y los viernes y sábados hasta las 02:00. (I)

Isabel Aguilar

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/