El CNE aprobó un segundo proceso de recoleccion de firmas solicitado por el movimiento político AHORA, como un respaldo a una consulta popular para eliminar de la constitución el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Este proceso se realizará a nivel nacional desde el 14 de septiembre, con el objetivo de reunir por lo menos 160 mil firmas en 45 días, a pesar de que la ley otorga un plazo de 180 días y alrededor de 130 mil firmas.
En este proceso participarán diferentes líderes políticos como Paúl Carrasco en el Azuay; Jaime Estrada en Manabí; ademas de varias organizaciones políticas como Unidad Popular, Adelante Ecuador Adelante, Sociedad Patriótica, Sí Podemos, entre otras.
Mediante la consulta para reformar la Constitución, el movimiento Ahora propone la eliminación del CPCCS y trasladar a la Asamblea Nacional las atribuciones de nombrar a las autoridades de control.
Además el pasado 9 de septiembre el Comité por la Institucionalidad Democrática impulsa también una consulta popular para eliminar el Cpccs, aunque adicionalmente propone la creación de una Asamblea bicameral para que asuma las atribuciones de elegir a los representantes de todos los organismos de control.
Después de terminar el proceso de recolección de firmas deberán ser validadas y se iniciará el trámite en la Asamblea que deberá crear una comisión ocasional especial para tratar las reformas a la Constitución, en dos debates con una distancia de 90 días entre el primero y segundo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.