De la lingüística indoeuropea se derivan varios grupos, uno de ellos es el de las lenguas eslavas, corresponden a varias regiones de continentes como por ejemplo Europa Oriental, Europa Central, el norte de Asia y los Balcanes y es hablada por alrededor de 660 millones de personas.
La más importante de ellas es el ruso. Más de 150 millones de personas hablan ruso como lengua natal. Le siguen en importancia el polaco y ucraniano, con 50 millones de hablantes cada uno.
La cantidad 660 millones de personas que hablan lenguas eslavas es tan solo un número aproximado, una de las cosas que se toma en cuenta es que muchas personas lo toman como primera o segunda lengua, entonces alrededor de 275 millones de personas lo hablan como primera lengua y 390 millones de personas como segunda.
Existen tres clasificaciones de lenguas eslavas, las cuales son eslavo oriental, eslavo meridional y eslavo occidental y están distribuidas de esta manera:
Eslovaco, moravo, checo, lenguas sorbias (bajo sorbio y alto sorbio), polaco, polabo (lengua muerta), silesio, casubio.
Ruso, ucraniano, antiguo eslavo oriental, bielorruso, rusino (ruteno).
Todos estos practicantes de dichas lenguas están distribuidos en los siguientes países:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.