GRAMÁTICA
LENGUA ESLAVA
LENGUA ESLAVA 
icono de búsqueda de contenidos

GRAMÁTICA

¡Conoce su gramática!

5 oct 2019


Gramática

Ana Sophia Gallegos Germán

Dentro de la familia indoeuropea, el grupo eslavo tiene relaciones genéticas con el germánico e itálico en el oeste y tambíen con el indo-iranio, armenio y tocario en el este; pero sobre todo con las lenguas bálticas.

La mayoría de las lenguas eslavas reflejan el antiguo sistema proto-eslavo de siete casos: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, locativo, instrumental y vocativo, tanto en singular como en plural. Hubo un número dual y los casos que estaban semánticamente cercanos entre sí eran representados por una forma simple. El dual se preserva hoy sólo en las lenguas mas occientales, esloveno y sorbio. 

La declinación de los pronombres se ha preservado en todas las lenguas eslavas, las antiguas combinaciones de adjetivos  con pronombres originan formas definidas de adjetivos, estas formas contrastan con las formas indefinidas en eslavo meridional, pero en otras lenguas las formas indefinidas se han perdido o han sido preservadas sólo para servir a una función especial, la del predicado después de "ser". En búlgaro y macedonio y en algunos dialectos eslavos orientales se usa un artículo colocado tras un nombre o un adjetivo.

La forma presente de un verbo perfecto se puede usar para denotar tiempo futuro, los verbos imperfectos necesitan un auxiliar para denotar el futuro, los tiempos futuros en eslavo meridiona usan un auxiliar en ambos aspectos mientras que las lenguas orientales, búlgaro y macedonio han perdido el infinitivo por la influencia de las lenguas balcánicas no eslavas.

Una característica notable de la sintaxis eslava es el extendido uso de adjetivos posesivos en lugar del caso genitivo, el orden de la frase se caracteriza por un gradual desplazamiento del verbo del principio a la mitad de la frase (sujeto-verbo-objeto), otro punto muy  importante es el uso de modificadores y preposiciones colocadas antes del nombre, usándose tras el nombre sólo en algunos juegos de frases como boga radi (por causa de Dios).

Muchos recursos de las lenguas eslavas se encuentran en tradiciones orales y en obras literarias donde podemos encontrar el uso de diminutivos y figuras metafóricas en la tradición oral, pudiendo reconstruirse un proto-eslavo común del modelo de universo que se dibuja en el lenguaje, este modelo es el contraste binario, como se evidencía en palabras claves como bogu "Dios" de "una proción asignada por los Dioses y ne-bogu "sin porción o teniendo mala suerte". Este tipo de opuestos se asemeja al concepto del munndo dualista iranio.                                                                                                                                                                                                                                                 

http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/eslavo

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/