HISTORIA
LENGUA ESLAVA
LENGUA ESLAVA 
icono de búsqueda de contenidos

HISTORIA

¡Aprende sobre su historia!

5 oct 2019


Historia 

Frida Sophia Hernández Lozano

Según la tradición y los registros escritos de los que dismponemos, los textos eslavos mas antiguo proceden del siglo IX d.C. cuando los misioneros Constantino (Cirílo) y Metodio, hermanos de sangre, inventaron el alfabeto que lleva el nombre del primero, Cirílico, para traducir la Biblia y partes de la liturgia ortodoxa a la lengua que ahora denominamos eslavo eclesiástico.

Sin embargo, esto no quiere decir que esa sea la primera noticia acerca de los eslavos, pues eran conocidos desde siglos antes en los grupos étnicos sclavini, antes y veneti. Hacia el siglo VI d.C. se registran las incursiones de eslavos contra el mundo bizantino, que les llevarán hasta los Balcanes y Grecia. Los historiadores Procopio y Jordanes en los siglos VI y VII d.C ubican las tribus eslavas de los esclavini y los antes del norte del Danubio, en una franja que se extiende desde lo alto Vístula hasta el Dnieper. Los veneti, ya conocidos en los siglos I y II d.C. son mas difíciles de localizar, aunque esa misma región no estaría lejos de su lugar de origen.

Esa gran diversificación de la lengua común eslava ocurre en el mismo periodo en el que el latín se desintegra en las lenguas romances, aunque bajo circunstancias muy diferentes, la evidencia de las lenguas demuestra que antes del colapso proto-eslavo, los eslavos estaban sometidos a fuertes influencias, sobre todo en lo que se refiere al palabras prestadas procedentes del germano (gótico) y del iranio (sármata). De los sármatas, los eslavos derivan del proto-eslavo palabras para "Dios", "Santo" y "Paraíso", incluso los nombres de los grandes ríos de Europa, Don, Dnieper y Dniester, son de origen iranio.

Muchos discuten la existencia de una hipotética lengua protobaltoeslava, que más tarde se habría subdividido en dos ramas: Bátilica y Eslava. Aunque se pueden encontrar muchas similiutudes en el letón y en el lituano de un lado y las lenguas eslavas de otro, la existencia de ciertas isoglosas compartidas no implica necesariamente que sea reconstructible sin arbitrariedad un protobaltoeslavo común.

De hecho las similtudes léxicas se pueden exlicar por influencia superestráctica, no tanto las similtudes grmaticales. Desde luego son generalmente eslavistas de origen eslavo, sobre todo rusos, quienes defienden la existencia de un protobaltoeslavo, mientras que ciertos lingüistas letones y lituanos entiende que se trata de mera política lingüístico-ideológica de la Unión Soviética. Mientras tanto los eslavistas del resto del mundo se mantienen divididos.

 

 

https://www.google.com.mx/amp/s/historiaybiografias.com/lengua04/amp/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/