Se trata de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM), el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", los Juegos Florales Escolares Nacionales, la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología "Eureka", el Concurso Nacional "Crea y Emprende" e "Ideas en Acción".
Los concursos se plantean desde la escuela para alcanzar los aprendizajes a través del arte, las matemáticas, la ciencia, la literatura, el emprendimiento y el ejercicio ciudadano, pero también como espacios saludables de convivencia escolar.
Organizados por el Ministerio de Educación, la iniciativa es parte de la cultura escolar y constituye el encuentro más grande de estudiantes en el que aprenden a compartir experiencias entre diferentes regiones, conocen otras realidades, plantean soluciones a sus problemáticas locales, es decir trabajan en equipo por metas comunes y sobre todo desarrollan sus talentos.
La ONEM busca estimular el interés por el aprendizaje de las matemáticas, mientras que el premio José María Arguedas estimula la creación literaria. En tanto, los Juegos Florales ayuda a que los estudiantes, a través de proyectos artísticos, puedan construir una mirada crítica y reflexiva sobre asuntos públicos y problemáticas locales.
A su vez la feria "Eureka" enfatiza en la promoción de soluciones científicas o tecnológicas, el concurso "Crea y Emprende" promueve el emprendimiento y finalmente "Ideas en acción" busca elaborar proyectos estudiantiles que atiendan aquellos asuntos públicos que afectan su institución educativa o región.
El programa Martes Educativo del 29 de octubre próximo tendrá como invitada a Cecilia Ramírez, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, quien hablará sobre seis concursos educativos en los que participan escolares de todo el Perú.
Se trata de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM), el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", los Juegos Florales Escolares Nacionales, la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología "Eureka", el Concurso Nacional "Crea y Emprende" e "Ideas en Acción".
Los concursos se plantean desde la escuela para alcanzar los aprendizajes a través del arte, las matemáticas, la ciencia, la literatura, el emprendimiento y el ejercicio ciudadano, pero también como espacios saludables de convivencia escolar.
Organizados por el Ministerio de Educación, la iniciativa es parte de la cultura escolar y constituye el encuentro más grande de estudiantes en el que aprenden a compartir experiencias entre diferentes regiones, conocen otras realidades, plantean soluciones a sus problemáticas locales, es decir trabajan en equipo por metas comunes y sobre todo desarrollan sus talentos.
La ONEM busca estimular el interés por el aprendizaje de las matemáticas, mientras que el premio José María Arguedas estimula la creación literaria. En tanto, los Juegos Florales ayuda a que los estudiantes, a través de proyectos artísticos, puedan construir una mirada crítica y reflexiva sobre asuntos públicos y problemáticas locales.
A su vez la feria "Eureka" enfatiza en la promoción de soluciones científicas o tecnológicas, el concurso "Crea y Emprende" promueve el emprendimiento y finalmente "Ideas en acción" busca elaborar proyectos estudiantiles que atiendan aquellos asuntos públicos que afectan su institución educativa o región.
El programa Martes Educativo del 29 de octubre próximo tendrá como invitada a Cecilia Ramírez, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, quien hablará sobre seis concursos educativos en los que participan escolares de todo el Perú.
Se trata de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM), el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", los Juegos Florales Escolares Nacionales, la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología "Eureka", el Concurso Nacional "Crea y Emprende" e "Ideas en Acción".
Los concursos se plantean desde la escuela para alcanzar los aprendizajes a través del arte, las matemáticas, la ciencia, la literatura, el emprendimiento y el ejercicio ciudadano, pero también como espacios saludables de convivencia escolar.
Organizados por el Ministerio de Educación, la iniciativa es parte de la cultura escolar y constituye el encuentro más grande de estudiantes en el que aprenden a compartir experiencias entre diferentes regiones, conocen otras realidades, plantean soluciones a sus problemáticas locales, es decir trabajan en equipo por metas comunes y sobre todo desarrollan sus talentos.
La ONEM busca estimular el interés por el aprendizaje de las matemáticas, mientras que el premio José María Arguedas estimula la creación literaria. En tanto, los Juegos Florales ayuda a que los estudiantes, a través de proyectos artísticos, puedan construir una mirada crítica y reflexiva sobre asuntos públicos y problemáticas locales.
A su vez la feria "Eureka" enfatiza en la promoción de soluciones científicas o tecnológicas, el concurso "Crea y Emprende" promueve el emprendimiento y finalmente "Ideas en acción" busca elaborar proyectos estudiantiles que atiendan aquellos asuntos públicos que afectan su institución educativa o región.
El programa Martes Educativo del 29 de octubre próximo tendrá como invitada a Cecilia Ramírez, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, quien hablará sobre seis concursos educativos en los que participan escolares de todo el Perú.
El programa Martes Educativo del 29 de octubre próximo tendrá como invitada a Cecilia Ramírez, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, quien hablará sobre seis concursos educativos en los que participan escolares de todo el Perú.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.