Hace ya dos años de la celebración del Referéndum de Autodeterminación de Catalunya, conocido popularmente como 1-O. Aquel 1 de octubre de 2017 se intentó llevar a efecto el proceso hacia la independencia de Cataluña, como es evidente, este proceso estuvo caracterizado por una gran polémica, llegando esta hasta nuestros días. Tras la Diada del mismo año, en la que miles de catalanes se movilizaron a favor de la realización de la consulta, que había sido declarada ilícita por el Tribunal Constitucional, se allanaría el camino hacia una jornada de votación que causaría mucho revuelo, no solo en todo territorio nacional, sino que acabaría siendo un tema de interés mundial.
El día 20 de septiembre de 2017, la Guardia Civil arrancaba un operativo denominado Copérnico por orden del Ministerio del Interior en diferentes sedes de la Generalitat de Catalunya con el objetivo de evitar la votación, en el se realizaron multitud de detenciones, entre ellas, destacados miembros del Gobierno Catalán. Quizás el momento más polémico fue cuando llegaron hasta una imprenta situada en la localidad barcelonesa de Bigues i Riells donde apareció gran cantidad de material electoral.
Posteriormente a este suceso, llegamos hasta la fecha ya mencionada con anterioridad, el 1 de octubre. Previamente a entrar en los hechos de la jornada, cabe destacar que el sistema constitucional español no contempla la realización de consultas sobre la integridad territorial sin una reforma previa de la Constitución, a este hecho se le debe añadir que el Tribunal Constitucional suspendió la realización del Referéndum durante la noche del 7 septiembre de 2017, estos dos acontecimientos no serían de gran problema para el President de la Generalitat del momento, Carles Puigdemont que afirmaba que el Tribunal Constitucional no podría parar nada puesto que el Referéndum se amparaba en una nueva legalidad catalana y que la garantía de esta votación sería el pueblo de Catalunya. Finalmente la votación tuvo lugar y los hechos sucedieron de la siguiente manera:
Desde las 5:30 de la madrugada de la fecha de la celebración del Referéndum, miles de personas se congregaron a las puertas de los centros electorales para hacer cola con el objetivo de impedir su clausura, media hora más tarde, efectivos de Mossos d'Esquadra se personaron ante los colegios y procedieron al desalojo y precintado de los mismos. A partir de las 7:30 empezó a llegar el material para la realización de la votación, horas más tarde, el Govern de Cataluña se acogió al censo universal, dejando de lado la cobertura legal del 1-O debido a que este censo atenta contra las garantías democráticas del Estado Español.
A las 9.00 horas se abrieron finalmente todos los centros de votación, siendo ese mismo momento cuando sucedieron los primeros incidentes. Ante la imposibilidad de los efectivos de Mossos de efectuar los desalojos de los puntos de votación, Policía Nacional y Guardia Civil arrancaron el operativo y entran haciendo uso de la fuerza en los centros de votación, al mismo tiempo, tumban el sistema informático donde se alojaban los datos de los votantes. Hacías las 11:00 las tensiones y choques violentos entre votantes y policías se hicieron eco en todos los medios de comunicación y causaron un gran descontento.
Ante la situación de violencia en las calles, el Ministro del Interior del momento, Juan Ignacio Zoido, lanza un comunicado y culpa a Puigdemont de ser el único responsable de la situación en Cataluña, a su vez, la vicepresidenta, Soraya Sáez de Santamaría dice que el suceso no es ni un referéndum ni tiene apariencia de tal.
Hacia la media tarde Jordi Turull anuncia que todas aquellas personas que a fecha de las 20:00 no hayan podido votar, tendrán la posibilidad de hacerlo posteriormente. En las calles los incidentes no cesan, se realizan detenciones y casi 800 personas resultan heridas durante los episodios de violencia. Al final de la votación el balance de heridos aumenta y se acerca al millar.
Finalmente, a las 20:00 termina la votación, media hora más tarde comparece Mariano Rajoy, entonces Presidente del Gobierno de España. En su discurso valora el referéndum y agradece a jueces y fiscales la aplicación de la ley “a pesar del acoso”. Pedro Sánchez, actual Presidente en funciones, hizo público su desacuerdo con las cargas policiales. Carles Puigdemont insistió en que “Nos hemos ganado el derecho a un estado independiente”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.