La educación es considera como un tema crucial para el desarrollo y crecimiento de los países, el propósito fundamental es formar ciudadanos que adquieran las competencias, conocimientos, valores necesarios para desarrollarse en su entorno social, cultural, políticos entre otros.
Al respecto, la finalidad de la política educativa y la educación básica, desde mi punto de vista muy particular, van muy de la mano para lograr los objetivos anteriormente plasmados, dado que si hay una buena formación académica se traducirán en éxitos, o si no en claros fracasos, pero haciendo una crítica constructiva de este asunto que nos ocupa, en muchas ocasiones se ve entorpecida por los diversos intereses o grupos de la sociedad y hasta interés internacionales, que inciden en el diseño de las políticas públicas en materia educativa, que la verdad no abonan en nada para cumplir con los objetivos trazados en la educación en México.
Si es bien cierto, es de suma importancia la revisión constante de los planes y programas, para detectar fallas, y de ahí construir una ruta de mejora, que nos permita medir y evaluar los resultados y a su vez analizarlos con la proyección y la pertinencia que requieren, de tal suerte, que ello no quede en meros discursos políticos y, realmente se cristalice lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, que son el fundamento jurídico del Sistema Educativo de la Nación Mexicana, para tal efecto, me permito invocar textualmente lo estipulado en el párrafo segundo de dicho numeral constitucional, dado que me llama poderosamente la atención.
“La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.
Lo anterior, no se puede lograr si constantemente estamos atendiendo a intereses internos y externos, que estén orientando las directrices de la educación en nuestro país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.