El presidente electo de Estados Unidos escribió en la red social Twitter que "de ninguna manera" Toyota va a fabricar en México el modelo Corolla para el mercado estadounidense.
La marca japonesa es la más reciente automotriz en recibir las críticas de Trump por acudir a México para fabricar automóviles con destino al mercado de Estados Unidos.
.
Trump ya había criticado a General Motors por fabricar automóviles en México. Ford canceló sus planes de invertir US$1.600 millones al sur de la frontera y va a expandir sus operaciones en territorio estadounidense.
Toyota había anunciado en abril de 2015 sus planes de invertir US$1.000 millones para fabricar el Corolla en México, en Guanajuanto y no Baja California como indica Trump en su tuit.
§ Por qué Ford canceló una inversión de US$1.600 millones para una planta en México
La construcción empezó en noviembre de 2016.
Horas antes de que Trump publicara su trino, al presidente de Toyota, Akio Toyoda, le habían preguntado en Tokio si su empresa está pensando en hacer algún cambio en sus inversiones en México.
"Consideraremos nuestras alternativas cuando veamos qué políticas adopta el nuevo presidente", dijo Toyota en referencia a Trump.
Poco después del tuit de Trump, Toyota en Estados Unidos respondió que la inversión en Guanajuato no implica una reducción de la producción o el empleo en Estados Unidos.
"Con más de US$21.900 millones de inversión directa, 10 plantas de manufactura, 1.500 concesionarios de venta y 136.000 empleados, Toyota espera colaborar con la administración de Trump para servir mejor a los intereses de los consumidores", señala el comunicado.
Además, la división estadounidense de Toyota señaló que en 2015 su empresa fabricó en Estados Unidos más de 160.000 automóviles que fueron exportados a 40 países.
E insistió en que la planta de Baja, establecida en 2002, sirve de soporte a la producción en San Antonio, Texas, donde 3.300 empleados produjeron 230.000 unidades de los modelos Tundra y Tacoma en 2016.
construcción del modelo Corolla 2017 de Toyota.
Según Toyota, recientemente ha invertido más de US$700 millones en generar 1.130 empleos.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), firmado entre EE.UU., México y Canadá para la eliminación de aranceles, ha facilitado que los fabricantes de automóviles trasladen su producción a México, abaratando costes, para luego vender en EE.UU.
Una de las promesas de campaña de Trump es renegociar el NAFTA para terminar con esta práctica, que considera, le cuesta puestos de trabajo a la economía de su país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.