52 años de la muerte de Ernesto "Che" Guevara
STAFF
STAFF 
icono de búsqueda de contenidos

52 años de la muerte de Ernesto "Che" Guevara

22 nov 2019


Antes de su llegada a Bolivia en noviembre de 1966, el Che venía de un mal intento de instalar un foco revolucionario en el Congo, Africa. El argentino, estaba decidido a dejar la isla para trasladar su internacionalismo rebelde a nuevos territorios.

Luego de un acuerdo con Fidel Castro, El Che eligió Bolivia para establecer una base de entrenamiento y desarrollo de la guerrilla: el objetivo final era bajar hasta la Argentina.

 

Una de las ideas que Guevara desarrolló fue la teoría del “foco” revolucionario. Esto era una práctica y a la vez un modelo de Revolución, que es iniciada por una pequeña vanguardia de guerrilleros, sin recurrir a grandes organizaciones para sostener la insurrección armada.

Poniendo en práctica estas ideas, Guevara estableció el primer campamento dentro del territorio boliviano. Lo hizo en el poblado de Ñancahuazu. Y desde ese lugar iniciarían, según su estrategia, la acción hacia el norte argentino.

Lo cierto es que el foco guerrillero tenía graves problemas para establecer un contacto con el Partido Comunista Boliviano, liderado por Mario Monje. El PC finalmente abandonó a Guevara que sí fue contó con el apoyo de los hermanos Coco e Inti Peredo.

 

En marzo de 1967 comenzaron las dificultades para el grupo rebelde en Ñancahuazu. La base de operaciones fue descubierta por el ejército boliviano, asesorado por enviados militares de Estados Unidos.

En ese momento comenzó la invasion a los Rebeldes, y el Che, en retirada, dividió su guerrilla.

 

El 9 de octubre de 1967, el sargento Mario Terán fusiló al Che al otro día de la captura. Después lo trasladaron a Vallegrande, donde el cuerpo fue puesto en un lavadero de mármol del hospital local y fotografiado. Esa imagen fue simbolica y marcó un antes y un después de las experiencias guerrilleras.

 

En octubre del 67, Guevara y su tropa estaban en una situación crítica. Finalmente en la quebrada del Yuro comenzó el trágico final. El 8 de octubre de 1967, el Comandante Revolucionario fue herido, capturado y llevado a la escuelita de La Higuera.

Los militares decidieron sepultarlo cerca del aeropuerto en una fosa común. Antes le amputaron las manos para confirmar su identidad.

Recién en julio de 1997, fueron hallados e identificados los restos de Ernesto "Che" Guevara en Vallegrande y trasladados a Cuba.

 

Desde octubre de 97´están alojados en el mausoleo de Santa Clara, una ciudad en el centro de la Isla, donde el Che combatió contra la dictadura de Fulgencio Batista a fines de 1958. 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/