10 innovaciones que cambiaran vidas
La tecnología es uno de los campos que mayor auge ha tenido en las últimas décadas; todos los días, los expertos y científicos que trabajan en el tema nos sorprenden con nuevos hallazgos y herramientas que, en teoría, deben facilitarnos la vida, y cuando creemos que no puede haber más, nos llevamos una sorpresa al descubrir que aquella novedad ha sufrido cierto cambio con la intención de ser más eficiente. Pareciera ser que la ciencia es una gran bola de nieve que crece sin parar y que todos desconocemos cuándo será el momento que este vertiginoso tiempo de descubrimientos y creaciones pare de forma definitiva, aunque se cree que jamás sucederá.
Acerca de Innovación, ciencia y tecnología
La ciencia, la tecnología y la innovación han cobrando creciente relevancia en los últimos años y se han transformado en un determinante fundamental de las posibilidades para crecer y competir en el mercado mundial. Si bien los países de América Latina y el Caribe han avanzado en materia de inversión en I+D, sus niveles continúan muy por debajo de los de los países de la frontera tecnológica.
La NASA probará un robot en la Antártida con miras a buscar vida extraterrestre
La NASA probará un robot que se desplaza bajo el hielo en el próximo verano austral en la Antártida con miras a usarlo en el futuro en una misión para buscar vida extraterrestre en una luna de Júpiter en 2025.
Casi tres cuartas partes de todos los antibióticos con relevancia clínica son sustancias naturales, producidas por bacterias. Sin embargo, los antibióticos que están disponibles actualmente están perdiendo su eficacia y cada vez hay más patógenos que se hacen resistentes. Esto significa que existe una necesidad urgente de nuevos antibióticos, pero por el momento menos de un 1 por ciento de las especies conocidas de bacterias están disponibles para ser investigadas en busca de sustancias activas. El restante 99 por ciento está considerado como imposible de cultivar, y por tanto raramente se estudia.
Sistemas más eficientes para generar electricidad a partir del oleaje
El grupo de investigación DEEPER de la UVa aúna tres aspectos en los que trabaja tanto la industria eléctrica como el sector investigador: el diseño electrónico, la electrónica de potencia y las energías renovables. Con experiencia en mejoras de sistemas fotovoltaicos y eólicos, acaban de publicar un trabajo de investigación sobre la introducción de mejoras en la generación de energía a partir de las olas en la revista científica Electrical Power and Energy Systems.