La Torre Latinoamericana es un rascacielos ubicado en la esquina que forman las calles de Francisco I. Madero y Eje Central en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Su ubicación céntrica, su altura (181.33 metros, si se incluye la antena, con 44 pisos) y su historia la han convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.
Fue el edificio más alto de la ciudad de México desde su construcción en 1956 hasta 1972, obtuvo el récord del rascacielos más alto del mundo fuera de Estados Unidos y por lo tanto de América Latina. Además se inauguró como el primer y más grande edificio con fachada de cristal y aluminio, siendo también el único rascacielos en todo el mundo en estar en una zona sísmica lo cual sirvió de ejemplo para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo.
La Torre Latinoamericana es junto con La Torre Taipéi 101, La Torre Ejecutiva PEMEX, La Torre Mayor, El U.S. Bank Tower y El Costanera Center, una de las seis estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.
El predio en donde actualmente se levanta La Torre Latinoamericana fue ocupado antiguamente por la casa de animales del Tlatoani Mexica Moctezuma II y tras la conquista, se construyó el antiguo Convento de San Francisco.
La Torre Latinoamericana fue construida para albergar La Compañía “La Latinoamericana Seguros, S.A.”
En 1947 se autoriza la demolición del viejo edificio de “La Latinoamericana Seguros, S.A.” y se da inicio a la planeación y el proyecto de un nuevo edificio
Se decidió la construcción de un inmueble que representara la importancia de La Compañía en México, el crecimiento de la ciudad y del país.
Para la construcción del nuevo edificio la propuesta original consideraba un edificio de 27 pisos, con pilotes de madera, estructura de acero y reforzado con concreto, el diseño arquitectónico tenía cierta semejanza con edificios vecinos, pero luego de una revisión al subsuelo se encontró que era posible diseñar un edificio de 40 pisos.
Conforme al avance del proyecto se agregaron tres pisos más y una antena de televisión que daba al edificio una altura total de 181.33 m. el más alto en América Latina
Se elaboró un amplio programa de investigación del subsuelo que en parte consistió en:
Se llegó a la conclusión de proyectar una cimentación estructural que crearía paradigmas en la ingeniería moderna, ya que el subsuelo de la ciudad es fangoso, con consistencia esponjosa.
Para la cimentación de la Torre se hincaron 361 pilotes de concreto de punta a 34 metros de profundidad hasta la capa resistente del subsuelo y una losa de cimentación a manera de cajón, que además sirve para empotrar la Torre a una profundidad de 13.50 m.
Para soportar un peso total de edificio de 25,000 toneladas, se construyó una estructura rígida de acero; que dan forma a 3 sótanos y a 44 pisos que se elevan a 139 metros, más una antena de 42 metros, totalizando 181.33 metros sobre el nivel de la calle.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.