Camboya registró un inusual triunfo de los derechos laborales el pasado 11 de enero luego de que una huelga de dos días organizada por empleados de NagaWorld, la mayor compañía de casinos del país, terminará pacíficamente y posiblemente de manera exitosa tras la decisión de la dirección de subir los salarios y reincorporar a la líder del sindicato de trabajadores.
NagaWorld, propiedad de la compañía hongkonesa Naga Corp, administra el mayor complejo de casinos de Nom Pen, la capital de Camboya. Los casinos de propietarios chinos se han multiplicado en los últimos años para satisfacer la demanda de turistas provenientes de China continental, donde apostar está oficialmente prohibido. Este desarrollo económico explica el número creciente de inversiones chinas en el país, así como la adopción de políticas chinas por parte del gobierno del primer ministro Hun Sen, que ejerce el poder desde hace más de tres décadas.
En un principio, los empleados reclamaron un aumento en septiembre del 2019. En respuesta a la protesta, la dirección suspendió a Chhim Sithar, presidenta del sindicato.
En diciembre, por voto general, el sindicato decidió mantener la huelga durante un mes e informó a la dirección de la compañía, a la policía y al gobierno de la ciudad.
A pesar de las precauciones jurídicas que tomó el sindicato, el 8 de enero de 2020 un tribunal de Nom Pen emitió un fallo que declaraba la huelga programada como ilegal. En reacción a esta orden judicial, 23 organizaciones de la sociedad civil firmaron una petición para instar a las autoridades a respetar los derechos laborales.
El 9 de enero, más de mil empleados de NagaWorld desafiaron la prohibición al mantener su plan original de protesta en las afueras del hotel. Muchos trabajadores que no pertenecían al sindicato también salieron del edificio para apoyar a los huelguistas que reclamaban salarios dignos, mejores condiciones de trabajo y que se reincorporará a la presidenta del sindicato. Estos son algunos de los mensajes que transmitían los carteles de los manifestantes: “Basta de explotación en NagaWorld”, “Basta de discriminar a los sindicatos” y “Exigir salarios dignos es un derecho, no un crimen”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.