En una imagen creada a partir de los datos recopilados por el instrumento “Nadir Mapper de Ozone Mapping and Profiler Suite”a bordo del satélite, un círculo negro muestra el humo que se había rastreado desde sus orígenes regresando a la región oriental de Australia después de haber viajado alrededor del mundo.
El círculo rojo muestra el humo "recién formado" (o corriente) que acaba de ser emitido por los incendios. El círculo verde muestra una intensa tormenta de polvo.
Colin Seftor, científico investigador de la NOAA/NASA, ha explicado que "el índice radiación ultravioleta (UV) tiene una característica que es particularmente adecuada para identificar y rastrear el humo de los incenciso. Cuanto mayor es el penacho de humo, mayor es el valor del índice ultravioleta. Los valores superiores a 10 a menudo se asocian con tales eventos. Los valores del índice de aerosol producidos por algunos de los incendios australianos han rivalizado con los valores más grandes jamás registrados".
Una densa nube de humo que asciende hacia el cielo
"Fuegos en Australia: vidas, esperanzas, sueños en cenizas"
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.