¿Se puede separar a un artista de su arte?
El Universal
El Universal 
icono de búsqueda de contenidos

¿Se puede separar a un artista de su arte?

Hicieron y dijeron cosas espantosas y sin embargo crearon algo maravilloso ¿Debe la biografía de un artista influir en la apreciación de su obra?

Maddi Lahidalga | 31 ene 2020


 

Hay una frase atribuida a San Agustín de Hipona que dice “odia al pecado, ama al pecador” separando así los terribles hechos de la personas que los han cometido. El problema es que despersonificar los delitos no es sencillo y crea cierta controversia, ¿Pero que debemos hacer si el creador de una magnífica pieza ha cometido graves delitos penados por la ley? ¿Podemos separar a un artista de su arte? o la pregunta más importante, ¿Dónde están los límites, qué podemos perdonar y qué no? 

 

Esta reflexión ha sido cuestionada durante siglos, pero en especial en los últimos 30 años, en los que muchos artistas y personajes famosos del arte o la política han sido denunciados por acoso sexual. ¿Qué hacemos cuando nos enteramos que algunos de nuestros actores y productores favoritos han sido portadores durante años de unos hechos tan terribles? ¿Los seguimos viendo de la misma manera? Sin duda Kevin Spacey es un gran actor, ¿Pero es correcto que siga actuando y haciendo su vida a pesar de todas las cosas malas que ha hecho? Estas son unas preguntas  sobre las que tenemos que reflexionar a nivel personal y como sociedad. 

 

El primer impulso es comúnmente separar al artista de su arte, la gente que sostiene este pensamiento razona que después de todo Picasso maltrataba a sus mujeres, y que Klimt era un violador y no por ello dejamos de admirar su arte. Y es cierto que muchos artistas son transgresores y los admiramos por ello, pero al estar muertos los artistas, el consumo de su arte no los va a beneficiar directamente. Pero en este caso estamos hablando de crímenes realizados en esta época penados por la ley en muchos países del mundo cómo puede ser la violación. ¿Debe una celebridad estar por encima de la ley? ¿Tan importante es su contribución al mundo del arte, cine etc; para ignorar la ley o la ética?

 

Sin duda, tenemos diferentes formas de juzgar el arte de un artista (bajo criterios estéticos) o bajo las acciones del artista (criterios legales) y ayuda tal vez en los casos en los que el artista está muerto, pero sin duda no ayuda a solucionar en los casos en los que el criminal está vivo. Nadie por famoso y talentoso que sea debe estar por encima de la ley. Finalmente no somos relativos en el caso de Picasso o de Klimt, pero si lo somos de OJ Simpson o de Kevin Spacey, sabemos de qué se les acusa y tenemos la oportunidad de hacer algo. No soy quien para decirle a nadie qué hacer, pero sí que creo que todos deberíamos ser más conscientes a la hora de decidir a quién apoyar.

Temas relacionados:

arte celebridad cultura de cancelación

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/