el relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forsrt, publicó un informe global acerca de los riesgos, presiones y amenazas que los activistas enfrentan en sus países. El documento no está disponible en la página de la ONU, avisa. "Porque era bastante crítico, por lo que la ONU decidió no aprobarlo", aclara el mandatario. Lo que describe el texto de 494 hojas, que sí esta disponible en la web de Forst, es que quienes luchan por la preservación del medio ambiente, la igualdad de género y las personas LGTBI, quienes denuncian torturas y leyes represivas contra la sociedad civil, la libertad de expresión y la asociación están serio peligro en un gran número de países. "Incluso en Europa", apunta el relator en un encuentro con periodistas en la Semana Internacional de la Sociedad Civil que la organización Civicus celebra en Belgrado, Serbia.
"No tenemos el número exacto de asesinatos, pero es impresionante la gran cantidad de ellos que hay", lamenta Forst. Pero no solo es importante conocer la cantidad, sino quiénes eran y por qué luchaban.
Solo el 4% de la población mundial vive en países donde los Gobiernos respetan debidamente las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.