ARTICULO DE OPINION DEL ALCOHOLISMO
Periódico Informativo
Periódico Informativo 
icono de búsqueda de contenidos

ARTICULO DE OPINION DEL ALCOHOLISMO

Yeraldin camacho rojas | 6 mar 2020

 

EFECTOS DEL ALCOHOL

El alcohol afecta a las personas y sociedades en diferentes formas y sus efectos están determinados por el volumen y hábitos de consumo. En el 2012, el 6% del total de las defunciones en el mundo fueron a consecuencia directa o indirectas del consumo de alcohol.

Resultado de imagen de IMAGUEN SOBRE ARTICULO DEL ALCOHOLISMOExisten dos clases principales de bebidas alcohólicas:

- Bebidas alcohólicas producto la fermentación de los azúcares contenidos en frutas (uvas, manzanas, etc.). Son, características de este grupo, la cerveza, la sidra y el vino. Su graduación alcohólica oscila entre 4º y 12º.
- Bebidas alcohólicas destiladas, que resultan de la depuración de las bebidas fermentadas, proceso que por el cual se obtienen mayores concentraciones de alcohol. En este grupo se encuentra el whisky, el vodka, la ginebra y el ron, oscilando entre 40º y 50º de alcohol.

¿Qué efectos produce el alcohol en tu cuerpo?, El alcohol etílico es un producto extraño para el cuerpo humano, es tóxico e incluso puede ser fatal si se ingiere de manera desmedida; existen evidencias que asocian el uso excesivo de alcohol con un gran número de enfermedades como la demencia, la inflamación del páncreas (pancreatitis), enfermedades crónicas e incurables del hígado (cirrosis hepática), cánceres de cabeza y cuello, cáncer de páncreas y del hígado, etc., y su efectos no son solamente orgánicos ya que genera problemas socioeconómicos, en la familia y en el entorno laboral a causa del ausentismo secundario a la bien conocida “goma” del día lunes.

El hígado es el órgano solido más grande del cuerpo, y sin temor a equivocarme, el que más funciones tiene en nuestro organismo. Se encarga de regular los niveles de la mayoría delas sustancias químicas de la sangre, produce y secreta la bilis que ayuda a transportar los desechos desde el hígado al intestino. Este procesa, descompone y filtra la sangre, sintetiza sustancias y metaboliza los medicamentos para que el cuerpo pueda utilizarlos sin que resulten tóxicos.

Al ingerir alcohol, se producen efectos a corto, mediano y largo plazo. Si el consumo es frecuente, afecta gravemente las funciones cerebrales, principalmente las emociones, provoca cambios de humor, se altera el control de la motricidad, provocando mala pronunciación de las palabras, la capacidad de reacción es muy lenta y se pierde el equilibrio. Pueden causarse daños graves en las células cerebrales como también a los nervios periféricos, en ocasiones estos daños pueden ser permanentes.

Es el hígado el órgano que se encarga de metabolizar el alcohol, a través de procesos enzimáticos. Este proceso es muy lento y produce daños en los tejidos del hígado. Al haber inflamación e irritación en las células hepáticas, es probable que se desarrolle el hígado graso, esteatohepatitis, estados reversibles (irreversible) con todas sus complicaciones incluyendo el cáncer de hígado, que de manera invariable puede llevar a la muerte.

Ahora bien, todos en algún momento nos preguntamos, ¿cuánto alcohol es necesario para echarse a perder el hígado?, la respuesta es fácil y ya ha sido bien definida por los científicos, aproximadamente 40-60 gramos/día de alcohol en el hombre y 20-40 gramos/día de alcohol en la mujer, y por un período continuo de aproximadamente 12-15 años. De este grupo de bebedores, aproximadamente 15-20% desarrollarán cirrosis hepática.

¿Cómo sabes cuánto alcohol consumes?                                                                                                                                                     Resultado de imagen de IMAGUEN SOBRE ARTICULO DEL ALCOHOLISMO
Cada botella de alcohol, sea cerveza, ron, sidra, vino, etc., mantiene en su etiqueta los grados de alcohol correspondientes a cada bebida.

En Panamá la causa principal de cirrosis hepática es la enfermedad del hígado asociada al consumo de alcohol, siendo la primera causa de ingreso de pacientes al programa de trasplante de hígado.

Todo a su justa medida no debe producir daño, pero recuerda, que si además de beber alcohol tienes algún otro factor de riesgo para padecer enfermedades del hígado, es mejor que pienses en reducir las cantidades de alcohol que consumes.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/