El alebrije es una artesanía mexicana muy conocida y que requieren de mucho trabajo y tiempo.
Los alebrijes son seres imaginarios conformado con fisonomía de animales diferentes, una rara pero buena combinación de varios animales, reales y fantásticos que forman un ser alucinante.
Además, son artesanías fabricadas con diferentes técnicas como de cartón, papel o madera dándoles un modelado y forma diferente. Aunque no es del todo confirmado se cree que la palabra significa “brujas pintadas o teñidas con alegría” ya que Alegría vendría de Ale, bruja de br y embije de ije.
Fueron creados en 1936 por Pedro Linares López a sus treinta años de edad él era cartonero y especializado en la fabricación de piñatas, máscaras de carnaval, era originario de la Ciudad de México, un día se enfermó gravemente por lo que perdió la conciencia y cayó en un profundo sueño, en este vio criaturas extrañas quienes le gritaban una y otra vez la palabra “alebrije” al despertar de dicho sueño ya se sentía mucho mejor y decidió que tenía que hacer en físico aquellas criaturas de sus sueño, así que comenzó con la creación y fue hasta que el dueño de una galería de arte de Cuernavaca descubrió su trabajo y lo dio a difundir llamando la atención de Diego Rivera y Frida Kahlo. Aunque el alebrije como tradición creció después de que la cineasta Judith Bonowki filmara un documental y nombrara a aquellas peculiares artesanías, esto en el año de 1975.
"Pedro Linares haciendo un alebrije"
En un inicio los alebrijes eran creados a imaginación y por creatividad de quien los creaban, pero hoy en día cada línea y punto le intentar dar un significado más personal para quien lo crea y más aún si es personalizado. Como cuanto intentan relacionarlo con México las líneas no son rectas y se mueven a medida de la tradición con la modernidad.
Aun que fue inventada en la ciudad de México, hoy en día es en Oaxaca donde se encuentra la cuna de los alebrijes y donde son mayormente tanto fabricados como comercializados, además claro de que son más conocidos y de mayor prioridad, en este lugar utilizan técnicas distintas a comparación de otros estados.
En Oaxaca los alebrijes son a abase de madera de copal, los hacen muy bellos y coloridos, en la cultura zapoteca, ellos representan nuestros sueños, nuestra imaginación.
Es importante mencionar que desde la época prehispánicas en Oaxaca ya se hacían “monos” tallados de madera de copal, esto por origen zapoteco, y fue en la época de los ochentas cuando Manuel Jiménez Ramírez juntó la tradición Oaxaqueña con elementos de las obras de Linares, dando así el origen al alebrije Oaxaqueño a como se conoce en la actualidad.
"Manuel Jiménez Ramírez"
Hoy en día para San Martin Tilcajete y San Antonio Arrazola los Alebrijes son fuente de su economia, numerosas familias trabajan en la creación de estos para luego comercializarlos en las plazas, mercados y talleres de la región. En San Martin Tilcajete estas artesanias son decoradas con motivos de la mitología zapoteca, ya que piensan que cada ser humano nace acompañado de un animal guía durante su vida denominado Nahultl y el nombre moderno es Alebrije. Entre los artesanos más importantes de este lugar se encuentra Dante Cruz, quien ha ganado premios por su trabajo.
Mientras en San Antonio Arrazola se ecuentra Armando Jiménez Aragón, quien es nieto de Manuel Jiménez, el creador de los alebrijes Oaxaqueños, el igualmente es muy conocido por su trabajo, cuenta con un montón de reconocimientos y fotografias que reflejan algunos de sus exitos en su carrera, además que es proveedor de una galería de Estados Unidos.
"Armando Jiménez Aragón nieto de Manuel Jiménez"
Aúnque en Oaxaca se crean la gran mayoría, en Mexico no se quedan, o al menos no todo ya que un poco se queda en nuestro país para venderlo, la gran mayoria de ellas son distribuidas alrededor del mundo, muchos pedidos se despachan a Europa a países como Alemania o Finlandia, y muchos otros a los Estados Unidos, en donde las piezas son realmente valiosas.
Más de 500 millones de posibles consumidores. |
Más de 25 países compradores. |
8 principales países importadores. |
Más de 150 talleres de alebrijes sólo en San Martín Tilcajete |
La voz de un experto.
Tuvimos la oportunidad de acudir a Arrazola donde vive Claudio Gómez artesano que lleva 10 años en la creación de alebrijes quien amablemente nos platica un poco de su experiencia en esta magnífica labor.
¿Qué representan los alebrijes en San Antonio Arrazola?
- Para nosotros representan los animales y figuras fantasticas, aun que igualmente espíritus de animales.
¿La pintura de cada Alebrije tiene un significado?
-Algunas figuras sí, pero no todas, como los triángulos o las ondas significa caminos o montañas difíciles, o un laberito tiene un sigificado de nacer o crecer, aunque algunos de los que hacen los alebrijes solo lo pintan por imaginación y creatividad propia.
¿Los Alebrijes transmiten algo especial?
-Sí, los estados de ánimo de quien los hace y quien los compra inconscientemente representa su ánimo, además de algunas energías.
¿Es posible crear dos veces un mismo Alebrije?
-Es casi imposible, al menos que tu intención sea replicarlo nuevamente puede ser pero no suelen ser igual pues las energias ya no serán las mismas al primero.
¿Qué piensas de las empresas que quieren comenzar a reproducir los alebrijes?
-Los alebrijes son Arte, creo que comenzar a reproducirlas de esta manera va a quitarles mucha importancia y amor a estas bellas artesanías.
¿Quieres darle algun mensaje a la comunidad sobre la cultura?
-Apoyar a la cultura del país es la mejor inversión que pueden hacer, comprar a empresas que copian el trabajo de otros o que solo lo hacen por el dinero es muy triste tanto para los artesanos como para los mismos compradores, porque esa no es la verdadera cultura mexicana.
Crear un alebrije no es un trabajo para nada sencilloa ademas de que lleva un muy largo tiempo, es por eso que es muy importante remarcar la importancia de su creación.
Proceso de creación.
El proceso de elaboración es totalmente artesanal. Lo primero que tienen que hacer es conseguir los materiales indispensable, siendo el más importante la madera de copal por el hecho de que es mas manipulable a la hora de cortar, además va a depender del tamaño del alebrije que se hará para saber si debe cortar madera de copal hembra o macho (la hembra para piezas pequeñas y el macho para las piezas grandes). Después comienza a darle forma y a quitarle la corteza de la madera con ayuda de un machete, y para las partes mas delicadas y que requieren de mayor precisión se usa cuchillo por lo regular este paso se realiza dentro de los primeros 8 días despues de cortar la madera, ya que entre más tiempo se deje pasar ésta se endurece y es mas difícil de trabajar. Luego de darle la forma se tiene que dejar secar al Sol por 5 días aproximadamente, al pasar este tiempo se comienza a lijar con lijas de lona. Ya lijada de nuevo se coloca al Sol, esta vez por mayor tiempo que va desde 18 meses a dos años y medio según el tamaño de la pieza, además para que seque y adquiera una tonalidad café. Cada mes se le cubren las áreas afectadas con una mezcla de aserrín y resistol, para luego lijarla nuevamente. Ya concluido el tiempo de secado se comienza a hacer el proceso de pintar, esto ya depende del artesano el proceso de pintado de los alebrijes puede hacerse de la forma tradicional, es decir, en la cual se obtienen los pigmentos de la naturaleza, o de la forma actual en la cual se emplean pinturas acrílicas con las cuales también se obtienen resultados excelentes. Muchos artesanos, aún hoy producen sus propios pigmentos extraídos de semillas entre otras mezclas para poder darle color y detalle a la criatura a la cual no acaban de dar vida aún. Por lo general los alebrijes de madera son pintados con acrílicos en colores fuertes y resplandecientes que aporten vida y color., además se le aplica un líquido que evite las polillas de madera, este líquido los artesanos prefieren guardarse la receta pues es personal, lo que se sabe es que se usa las gasolina enella. Por último se le aplican detalles si el artesano así lo decide.
Para una mayor profundidad sobre el proceso que lleva crear un alebrije puedes acceder al siguiente video, donde David Hernández originario de San Martin Tilcajete explica dicho proceso.
https://www.youtube.com/watch?v=tFVAgAZkzDo
El proceso puede llegar a tardar hasta 3 años en terminarse es por eso que son de tan altos costos, es claro que las artesanias de este tipo merecen una mayor difusión para que las ventas aumente. Los alebrijes son parte de la cultura Mexicana y Oaxaqueña, es necesario que la sociedad sea consiente de el arte que posee el país y pueda así aprovecharlo al máximo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.