¿Cuántos libros se leen en México al año?
Tutifruti
Tutifruti 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cuántos libros se leen en México al año?

En México se leen en promedio 3.8 libros al año por persona, pero sólo 2 de cada 10 lectores comprende totalmente el contenido que leyó.

20 feb 2020


Cada mexicano lee en promedio un libro cada tres meses. En México se
leen 3.8 libros al año por persona. Los materiales de lectura consultados
con mayor frecuencia por los mexicanos son 1. libros de texto o escolares,
2. periódicos y 3. páginas, foros o blogs digitales, de acuerdo con el
Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi para el 2018.
¿Cuánto leen las mujeres?

Las mujeres son quienes leen más libros en México. 5 de cada 10 mujeres
leen por lo menos un libro al año, mientras que 4 de cada 10 hombres lee
por lo menos un libro al año. Los hombres leen más periódicos y artículos
en internet.

¿Cuánto tiempo se dedica a la lectura?

Cada vez que un habitante toma un material escrito dedica en promedio
39 minutos continuos a leerlo. La población sin educación primaria y
secundaria dedica 29 minutos por sesión de lectura; los que estudiaron
preparatoria dedican 34 minutos y quienes tienen educación universitaria
o más leen 49 minutos cada sesión.

¿Los mexicanos comprenden lo que leen?

Sólo 2 de cada 10 lectores comprende totalmente el contenido que leyó. 6
de cada 10 dicen que comprendieron sólo una gran parte y 2 de cada 10
dijeron que comprenden sólo la mitad o muy poco de lo que leen. Pese a
ello, solamente 37.6% de la población consulta fuentes como diccionario,
enciclopedia o internet para fortalecer la comprensión lectora.

¿Qué libros leen los mexicanos?

De la población lectora exclusivamente de libros la mayoría lee libros de
literatura (40.8%). Otras temáticas que se leen en este rubro son libros
académicos o de uso universitario (33.6%), libros de superación personal,
autoayuda o religión (28.2%), libros de cultura general (23.4%) y
manuales, guías o recetarios (7.5 por ciento).

¿Qué beneficios acarrea la lectura?
1. Aumenta tu vocabulario
2. Entrenas al cerebro
3. Patrones de sueño saludables
4. Disminuye el riesgo de padecer Alzheimer
5. Aumenta la concentración
6. Siempre tendrás tema de conversación
7. Mejora la memoria
8. Entretenimiento barato
9. Reduce el estrés
10. Desarrollo emocional

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/