Portugal entra en la recta final para aprobar la ley de eutanasia
Tutifruti
Tutifruti 
icono de búsqueda de contenidos

Portugal entra en la recta final para aprobar la ley de eutanasia

El Parlamento portugués debatirá y votará una ley sobre la eutanasia este jueves. Será el segundo intento. En 2018, rechazó despenalizar esta practica por solo cinco votos.

20 feb 2020


El Parlamento portugués debatirá y votará una ley sobre la eutanasia este jueves. Será el segundo intento. En 2018, rechazó despenalizar esta practica por solo cinco votos. Sin embargo, en la nueva Cámara, salida de las elecciones de octubre, tienen mayor peso sus defensores: principalmente el Bloco de Esquerda y el Partido Socialista, que serán apoyados por las formaciones ecologistas. En la anterior legislatura, la propuesta de ley no salió adelante por el voto en contra de las formaciones de centroderecha y del Partido Comunista, que esta vez no sumarían para tumbar la propuesta (97 frente a 133 diputados). Los socialistas darán libertad de voto a sus diputados, al igual que el Partido Social Demócrata (PSD), aunque no está previsto que esto vaya a alterar el resultado final. Una vez aprobado en plenario, el texto aprobado pasará a comisión para su mejora y la incorporación de enmiendas.

Mientras tanto, los contrarios a la eutanasia, incluida la Iglesia católica portuguesa, en un intento de frenar la ley, apoyan que la medida se vote en un referéndum. La idea no es tanto ganarlo, ya que una ligera mayoría de los portugueses está a favor de la muerte asistida, sino bloquear el proceso legislativo, ya que en Portugal solo se valida una consulta popular si vota el 50% del censo, algo que casi nunca ocurre (la ley del aborto cayó por la escasa participación en dos referendos, en 1998, 32% de participación, y en 2007, 44%).

Según la encuesta más reciente, del Instituto Universitario Egaz Moniz, el 50,5% de los portugueses es favorable a la eutanasia, el 25,6% contrario, y el resto, un 23,9%, está indeciso (en Españo, los sondeos superan el 70% a favor). En la misma encuesta (a 1.695 personas) una amplia mayoría (63,7%), dijo preferir que la decisión se tome en una consulta pública. Varios movimientos autodenominados provida intentan recoger las 60.000 firmas necesarias para que el Parlamento admita a trámite el referéndum. Llevan 40.000, pero incluso en el caso de que lleguen al total de las firmas requeridas, el Parlamento tendría que votar su aceptación y, según los portavoces de los grupos parlamentarios, la posibilidad de que la consulta se acabe celebrando es nula (solo el Centro Democrático y Social, cinco diputados, y el diputado de Chega están a favor).

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/