El discurso político sigue siendo el mismo que el de la administración pasada. Pese a que dichos desarmes se efectúan por presiones de carácter federal, por medio de la Fiscalía General de la República (FGR), y hoy por hoy con la Guardia Nacional (GN), pareciera que la medalla se la quieren colgar autoridades estatales ─siendo en términos prácticos que ellos también son los investigados en virtud de las negligencias─ falta de supervisión que se da en algunos casos, por no decir que en la mayoría de los municipios de nuestra entidad Jalisco.
Con la finalidad de tener una idea más clara de cuáles son las policías que han sido desarmadas en Jalisco, tomaremos como punto de partida el año 2014: Cocula con 54 elementos, y Casimiro Castillo, con 27.
En el año 2015 se desarmaron cuatro municipios y a sus respectivos uniformados: Unión de Tula, 27; Villa Purificación, 19; Pihuamo, 18 elementos y Jilotlán de los Dolores, 11.
En el año 2016 se desarmaron dos corporaciones policiacas en Jalisco y a su personal operativo: La Barca, 20; y en Villa Corona, a 47. En el año 2017 se desarmó a cuatro comisarías municipales: Tlajomulco, a sus 100 elementos, Ocotlán, 56; Teocaltiche, 40, y en Bolaños a 19.
Ahora bien, analicemos los encabezados periodísticos a nivel nacional del desarme a policías en Tlaquepaque: “El Ejército mexicano desarma a 700 policías en Jalisco”- Continúa la nota con lo siguiente: “El Ejército mexicano desarmó a más de 700 policías de Tlaquepaque, un municipio del área metropolitana Guadalajara (estado de Jalisco), ante las sospechas de que los agentes pudieran estar coludidos con el crimen organizado. El gobernador del estado, Aristoteles Sandoval, anunció a través de su cuenta de twitter que la mañana de este domingo la fiscalía local en coordinación con autoridades federales y militares intervinieron la Dirección de Seguridad Pública municipal. La seguridad quedará a manos de los policías estatales”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.