Han cerrado los teatros, los cines, las salas de conciertos, los museos, los archivos, las librerías… Es una situación “trágica y dramática”. “Un caos”, dicen otros. Este es el balance que más repiten los agentes de la industria cultural ante la parálisis de consumo que se avecina por la crisis sanitaria del Covid-19. Calculan, de momento, un mes de cierre de la actividad creativa y comercial y “esto supondrá unas pérdidas de casi 3.000 millones de euros”, indican desde la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual (Adepi). La liga de fútbol ha evaluado la cantidad que perderá por paralizar el juego en 600 millones de euros.
La cultura aportó al PIB en 2019 una suma cercana a los 40.000 millones de euros, un 3,2% del total (con las aportaciones de la propiedad intelectual incluidas). Por eso el sector reclama al Gobierno de Pedro Sánchez ayudas y que sea tratado como uno de los más afectados e incorpore una línea de financiación que evite la pérdida de puestos de trabajo. En 2019, 710.200 personas fueron empleadas por la industria cultural, lo que representa un 3,6% del empleo total del país. Este dato reflejó un incremento sustancial del 2,9% y marcó un récord en generación de puestos de trabajo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.