La brecha laboral que abre el teletrabajo
LA MEJOR NOTICIA
LA MEJOR NOTICIA 
icono de búsqueda de contenidos

La brecha laboral que abre el teletrabajo

El coronavirus acelera el empleo a distancia, pero solo algunos oficios y las grandes empresas pueden permitírselo

CARMEN SÁNCHEZ-SILVA | 14 mar 2020

Oficinas vacías, como la de la foto, ilustran los efectos que está provocando la expansión del coronavirus en España. Esta semana han sido las empresas madrileñas y las riojanas las que han seguido la recomendación del Gobierno y han enviado a sus empleados a trabajar a casa para contener los contagios. Pero a partir de la que viene, la mayoría de las comunidades harán lo propio tras decretarse el cierre de los colegios. Se va a poner a prueba así, a la fuerza, si el país está preparado para el teletrabajo.

En la República de Corea, como en China, el confinamiento parece que está controlando la propagación de la Covid-19. “El Gobierno de Seúl se ha tomado muy en serio la crisis sanitaria. Y las empresas, también. Es el país que más test de coronavirus ha hecho y donde la letalidad es más baja. Las autoridades hacen un seguimiento telemático de los pasos que han dado las personas infectadas y avisan a quienes han estado en contacto con ellas para evitar la expansión del virus”, explica Carlos Olave, director global de recursos humanos de LG Electronics. La compañía tiene a más de la mitad de sus empleados coreanos teletrabajando. “Aplicamos la misma política que hemos desplegado en Corea al resto del mundo, especialmente a los países de mayor riesgo, como Italia, Irán, Estados Unidos y, ahora, España”.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/