La economía Mexicana llega tambaleante a la crisis del coronavirus
El Frecuente
El Frecuente 
icono de búsqueda de contenidos

La economía Mexicana llega tambaleante a la crisis del coronavirus

Varias personas haciendo fila para pagar la despesa necesaria para la cuarentena

17 mar 2020


La crisis por la pandemia del coronavirus ha dominado la conversación entre los banqueros de México que se dieron cita en la Convención Bancaria. Durante los dos días que duró la reunión, los mercados permanecieron convulsos ante la incertidumbre en torno a la expansión del virus en diversos países.

La Bolsa Mexicana de Valores llegó a perder hasta un 8% y el peso mexicano alcanzó las 23 unidades por dólar, como parte de la ola global de pérdidas por   la incertidumbre sobre el virus.

México se encontraba en un momento frágil cuando todo comenzó. En 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) decreció un 0,1% ––por primera vez en negativo desde 2009–– y algunos sectores resintieron el estancamiento de la economía. Pese a ello, la inflación se mantuvo en la meta del 3% y la moneda mexicana sostuvo una estabilidad notoria. Durante ese año, la incertidumbre en torno a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) mantuvo a los inversionistas en un constante nerviosismo, que despareció después de que el Congreso estadounidense diera el visto bueno al acuerdo comercial en enero de 2020. El anuncio de que Canadá ha cerrado este viernes el ciclo con la confirmación del tratado ha sido eclipsado por la crisis sanitaria global.

 El encontronazo entre Rusia y la OPEP por la demanda de crudo generó un desplome en los precios del petróleo al mismo tiempo que México estaba intentando estabilizar las finanzas de la petrolera estatal, Pemex. El barril mexicano a 24 dólares lo justo para su producción resulta poco atractivo en la industria y la inversión privada en el sector energético está detenida por el Gobierno mexicano. 

Luego, la incertidumbre global por el coronavirus ha agitado los mercados y ha golpeado principalmente a las economías emergentes, como la mexicana.

 

El Gobierno mexicano aún no habla de un plan de ayudas ante un parón económico por la crisis del coronavirus, pero existe entre el equipo económico la preocupación por la caída del consumo. Las proyecciones de crecimiento para México en el 2020 comienzan a perfilarse en números negativos (la última de Barclays apunta a un -2%), pese a que aún no termina el primer trimestre del año. Los economistas prevén que el Estado tendrá que revisar su política fiscal y fomentar el consumo una vez pasada la tormenta. El secretario de Hacienda ha insistido en que el ritmo de las medidas económicas en las próximas semanas estarán marcadas por las decisiones sanitarias que la Secretaría de Salud tome. Las primeras acciones de contención han sido la suspensión del curso escolar durante un mes y la recomendación de limitar el contacto personal. Tras estrechar las manos de los banqueros, el presidente mexicano siguió repartiendo besos y abrazos en su gira del fin de semana en el Estado de Guerrero.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/