Hace tiempo que las mujeres están empezando a ganar una gran fuerza dentro de la lucha en contra de la violencia y discriminación de género. Una gran cantidad de personas se están sumando al movimiento feminista buscando imponer la equidad de género en todos los ámbitos, asegurando así que todas y todos reciban un trato justo y equitativo.
El 9 de marzo del 2020, sucedió un paro nacional que consistió en hacer que México estuviera sin mujeres por todo un día entero, las mujeres no salieron de sus casas ni para hacer las compras o trabajar, todo esto con el fin de demostrarle a la sociedad el valor y la importancia que tiene el género femenino en el mundo. Este movimiento fue el resultado de muchas mujeres valientes que decidieron ponerle un alto al trato injusto que recibían, oponiéndose al androcentrismo y a todo lo relacionado y buscando la mayoría de las veces de una forma pacífica concientizar a la sociedad acerca del tema.
Este movimiento se fue expandiendo cada vez más, y llegó a todos los sectores de la población mexicana, siendo caso también de la Universidad Tecmilenio, quien amablemente decidió apoyar a la causa permitiendo a todo el personal femenino que trabajaba en la institución y a todas las docentes faltar aquel día para poder darle un mayor poder al movimiento.
Esta serie de eventos inspiraron a unos chicos del ELA Challenge 2020 a hacer una recopilación de información acerca de la violencia de género por medio de entrevistas hacia mujeres, los datos obtenidos, son impactantes.
Todas las entrevistadas están de acuerdo con que los hombres que practican la violencia de género lo hacen por falta de educación, todas creen que estas prácticas generan traumas psicológicos y daños físicos a veces irreparables, y también afirman que la mejor solución para erradicar la violencia de género es cambiar la educación de todos desde pequeños, para que cuando los niños crezcan, vean natural la práctica de la equidad de género.
Otra encuesta arrojó datos que explican que la violencia de género es un acto de agresión y maltrato traumatizante, y como últimos reactivos, se concluyó que uno siente mucha tristeza, miedo e impotencia cuando este caso se da en algún amigo o familiar y que lo que se debe hacer en estos casos es hacer una denuncia.
Los chicos utilizaron estos datos para hacer su presentación en el reto de intersociedades, y tuvieron un desempeño muy satisfactorio. Esperan haber ayudado a las personas que necesitan educación y haber sido parte del proceso de cambio que se está viviendo actualmente en la sociedad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.