Carranza y la Constitución de 1917
INFORMATIVE NEWS
INFORMATIVE NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

Carranza y la Constitución de 1917

Fue promulgada la Nueva Constitución Política de México de 1917, con la que se reforma la de 1857

Lizbeth Mejía Nava | 6 feb 1917

El 5 de febrero del año de 1917, reuniendo las demandas sociales, políticas y económicas de la lucha armada que encabezó Francisco I. Madero, se promulgó la nueva Constitución que reemplazaría a la anterior de 1857.

Tras el asesinato de Madero, fue Venustiano Carranza quien convocó a los mexicanos para conformar un Congreso Constituyente que llegaría a reformar la anterior constitución de 1857. Por ello, a Carranza se le consideró el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Desde el 1 de diciembre de 1916 se inauguró el Congreso Constituyente, donde se entregaron los proyectos de reforma cuyas labores terminarían el 31 de enero de 1917.

El Congreso encargado de crear la nueva constitución que hasta nuestras fechas sigue vigente, estuvo constituido por 193 diputados, pero también estuvieron presentes 116 profesionales, 66 militares, así como 36 delegados de oficios.

Los diputados que redactaron las nuevas reformas, recogieron los ideales de las personas que lucharon en la revolución por la democracia, justicia y libertad.

Fue promulgada la Nueva Constitución Política de México de 1917, con la que se reforma la de 1857, matizando el liberalismo del siglo XIX y con la introducción de los derechos sociales; entrando en vigencia el 1° de Mayo de 1917.

Del 2 de diciembre de 1916 hasta el 31 de enero de 1917, se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del Congreso Constituyente, cuyo resultado sería la Carta Magna que rige los destinos de nuestro país

 

Referencias: http://www.udg.mx/es/efemerides/05-febrero

https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/constitution-1917

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/