Héroes de la revolución
LA VANGUARDIA
LA VANGUARDIA 
icono de búsqueda de contenidos

Héroes de la revolución

Biografías de 5 héroes de la revolucion

31 mar 2020


1. Porfirio Díaz

Don Porfirio nació en 1830, en la ciudad de Oaxaca. Durante su juventud, decidió apostar por la carrera de las armas distinguiéndose notablemente en la lucha contra la intervención francesa. Fue presidente en 1876, y de 1877 a 1880, así como de 1884 a 1911, logrando, con su larga permanencia en el poder, varios progresos muy significativos para el país (como la implementación de una ambiciosa red ferroviaria que en su momento comunicó a varios puntos de la República muy apartados entre sí; o la apertura de varios sectores económicos e industriales del país al capital privado y extranjero). Fue derrocado por la Revolución iniciada por Madero que buscaba la “no reelección” en 1910; murió en la ciudad de París en 1915.

2. Francisco I. Madero

Nació en la ciudad de Parras, Coahuila en 1873. Después de haber realizado estudios de agricultura en Estados Unidos y de administración en Francia, Madero creó su propio partido, el Nacional Antireeleccionista (en 1909), cuyo movimiento cobró tal fuerza que el mismo presidente Díaz se vio a obligado encarcelarlo. Desde su prisión, Madero suscribió el Plan de San Luis cuya máxima era la no reelección de don Porfirio encabezando un movimiento que terminaría derrocando al general Díaz entre 1910 y 1911. Fue presidente de la nación hasta 1913 cuando un golpe militar, liderado por el general Victoriano Huerta, quien lo traicionó, lo derrocó y terminó con su vida en las cercanías del actual Archivo General de la Nación, junto con el vicepresidente Pino Suárez.

3. Emiliano Zapata

Nació en Anenecuilco, Morelos, en 1883. De origen humilde, Zapata es sin duda el símbolo máximo de la Revolución Mexicana. Sus ideales de “Tierra y libertad” lo llevaron a proclamar, en 1911, el Plan de Ayala, documento que exigía a los dueños de las haciendas la devolución de las tierras a la clase trabajadora: la campesina. De acuerdo con la tradición, fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo y asesinado a la entrada de la Hacienda de Chinameca, en las cercanías de Cuautla, Morelos, en 1919.

4. Francisco Villa

Doroteo Arango (su nombre real), nació en la población de San Juan del Río, Durango, en 1878. Es uno de los mexicanos más famosos en el mundo y eso quizá se deba a que, después de secundar la Revolución de Madero y colaborar con Venustiano Carranza para vencer al general Huerta, siempre se mantuvo en franca rebeldía contra todo sistema impuesto (incluso contra el mismo Carranza con quien combatió años después). Su fama de gran militar lo llevó a vencer a los enemigos de las fuerzas oficiales en Zacatecas e incluso a hacer una pequeña incursión militar en Columbus, Estados Unidos. Murió asesinado cerca del poblado de Hidalgo del Parral, Chihuahua, en 1923.

También te puede interesar leer Rutas revolucionarias: tras los pasos de Villa 

5. Venustiano Carranza

Nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en 1859. Después de derrotar a Huerta, fue presidente de 1917 a 1920. A él debemos la convocatoria al Congreso que el 5 de febrero de 1917 promulgó la Constitución que actualmente rige a nuestro país. Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, en 1920.

EN OCASIONES PIENSO QUE LA GENTE PARA PODER GACER O LOGRAR ALGO NESECITA UN EJEMPLO O ALGIOEN AL CUAL SEGIR, YO TABIEN ME INCLUYO Y QUE MEJOR FORMA DE HACERLO QUE CON ALGUNOS DE LOS HEROES DE NUESTRA NACION, NO ES NESECARIO QUE SEA DE OTRAS PARTES CUANDO TAMBIEN NOSOTROS TENEMOS GRAN CANTIDAD DE HEROES 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/