PERIODICO HOY!
PERIODICO HOY! 
icono de b煤squeda de contenidos

Noticias


隆TIERRA A LA VISTA

A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el ansiado grito de "隆Tierra!". Era la isla de Guanahan铆, bautizada por Col贸n como San Salvador e identificada con la actual Watling, una de las Bahamas. El navegante sigui贸 su periplo por las islas de este archipi茅lago -Santa Mar铆a de la Concepci贸n (Rum Cay), Fernandina (Long Island), Isabela (Crooked Island), etc.- antes de arribar a Juana (Cuba) el 28 de octubre. El 6 de diciembre lleg贸 a La Espa帽ola. El d铆a 24 del mismo mes la Santa Mar铆a encall贸 a la altura del actual cabo Haitien y sus restos sirvieron para construir un peque帽o fuerte, bautizado como Navidad. Por fin, el 16 de enero de 1493 Col贸n orden贸 el regreso. Tras superar las Azores y despu茅s de una breve escala en Lisboa, la armada fonde贸 de nuevo en Palos de la Frontera el 15 de marzo. Una aventura que abri贸 las puertas de Am茅rica a los europeos. Una peligrosa empresa que cambi贸 el mundo, que cambi贸 la historia para siempre.

3 abr 2020

Los Reyes reciben a Col贸n en Barcelona

Un cronista explica que, a la llegada de Col贸n a Barcelona a mediados de abril de 1493, 芦los Reyes Cat贸licos le esperaban p煤blicamente, con toda la majestad y grandeza禄. Sin embargo, los diarios de la ciudad no registran una recepci贸n p煤blica. Parece que el encuentro se produjo en alguna sala de palacio, repleta, eso s铆, de curiosos y admiradores. 脫leo de Francisco Garc铆a Ib谩帽ez (Museo del Ej茅rcito, Madrid).

3 abr 2020

Planeaci贸n del viaje de Cristobal Col贸n

Ellos no lo sab铆an, pero su viaje cambiar铆a el rumbo de la historia de manera irreversible. El que hab铆a de ser uno de los viajes m谩s trascendentales de la historia empez贸 a tomar forma el 22 de mayo de 1492, cuando lleg贸 al puesto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes Cat贸licos en la que se le ordenaba a la municipalidad contribuir con dos embarcaciones a la expedici贸n. Aunque no fue f谩cil armar los barcos y reclutar a la tripulaci贸n, Col贸n pudo echarse finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa Mar铆a, la Pinta y la Ni帽a. Tres naves cargadas de provisiones, marineros y esperanzas de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atl谩ntico. La primera, la capitana, era una nao, mientras que las otras dos eran carabelas. Las naos eran barcos de tres m谩stiles y velas cuadradas, de tradici贸n atl谩ntica; pesadas y robustas, resultaban muy aptas para navegaciones largas. Por su parte, las carabelas eran m谩s ligeras y maniobrables, ten铆an dos o tres palos que se sol铆an aparejar con velas latinas. Los principales conocimientos de Col贸n sobre el viaje y las distancias que recorrer铆an se basaban en dos hechos: uno cierto, la esfericidad de la Tierra, y otro err贸neo, el tama帽o de la misma. De este modo, Crist贸bal Col贸n pensaba que nuestro planeta ten铆a una circunferencia ecuatorial de unos 30.000 kil贸metros, es decir, unos 10.000 menos de los que en realidad tiene. As铆 pues, despu茅s de hacer escala en las Canarias, el 6 de septiembre la armada tom贸 rumbo al oeste. El almirante calculaba que la distancia hasta Cipango (Jap贸n) ser铆a de unas 700 leguas, por lo que cuando se superaron las 800 sin avistar tierra hubo de afrontar el descontento de sus hombres, deseosos de abandonar una aventura que cada vez parec铆a m谩s temeraria.

3 abr 2020
Te recomendamos...
Con贸cete a t铆 mismo
https://press.parentesys.com/802/
Cong茅neres
https://press.parentesys.com/43561/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/