Para comprender por qué las intervenciones de arte en la comunidad son pertinentes al campo de la salud es importante comprender el concepto positivo e integral de la salud. En términos teóricos la salud con el arte es entendida no como ausencia de enfermedad sino como un proceso de bienestar colectivo influenciado por factores económicos, psicosociales, culturales y ambientales.En algún proyecto realizado llamado “ASESORAMIENTO ARTÍSTICO PARA LA CREACIÓN DE LA “COLECCIÓN ARTE Y SALUD” DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DE MADRID SALUD” (madrid+salud. 2017) sugerían que la participación podría mejorar la comunicación y las relaciones comunitarias, a la vez incrementar la sensación de bienestar y autoestima , donde la investigación dio lugar a un conjunto creciente de trabajos que estudian los posibles beneficios del arte sobre la salud integral.
El uso del arte para promover objetivos sociales no es una idea nueva ya que los artistas dieron iniciativas junto con organizaciones vinculadas para trabajar con poblaciones vulnerables, así mismo es importante conocer algunos objetivos propuestos por las mismas organizaciones que a su vez están aliadas a la misión. Pienso que estas serían las más importantes para este tipo de relaciones temáticas “escogidas por el proyecto (madrid+salud. 2017)” son:
Utilizar la creación artística como herramienta para la prevención y la promoción de la salud.
Activar espacios de participación que sean en entorno a la promoción de la salud.
Implicar a diferentes razones sociales (asociaciones-colectivos-museos-centros educativos- y más) a difamar proyectos de arte y promoción de la salud.
En conclusión por el proyecto realizado dan intervenciones comunitarias de arte y salud afirmando que “estas experiencias son beneficiosas para la salud y el bienestar de sus participantes” (madrid+salud. 2017). Las mismas pueden promover sensaciones de bienestar, emociones positivas, auto confianza, auto valoración, capacidades para la socialización, relaciones grupales positivas, redes comunitarias, disfrute, diversión, distensión, cohesión, compromiso, comunicación comunitaria, reducción del estrés y demás.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.