Entrevistamos a Nora Marchese, ella es docente de biología y continúa estudiando la Licenciatura en Educación en la Universidad Nacional de Quilmes. Nora ejerce el cargo de Directora del instituto de Prevención de Violencia de Género que pertenece a la secretaría de mujeres y diversidad del Muncipio de Quilmes.
Por la medida de aislamiento social obligatorio, ella respondió nuestras inquietudes a distancia. La entrevista gira, justamente, en torno a la cuarentena y como esta afecta las situaciones de violencia de género. El agravamiento de los casos y el encierro obligatorio con sus agresores por parte de las víctimas.
¿Cuáles son las tareas del Instituto de Prevención de Violencia de Género de Quilmes?
El objetivo de la secretaría es impulsar y promulgar el acceso los derechos de las mujeres y las diversidades. Ese trabajo lo llevamos adelante mediante tres ejes, por un lado, la promoción de derechos, por otro la sentencia a las personas en situación de violencia por razones de género y por otro la planificación territorial. Contamos con un equipo de trabajadoras y trabajadores sociales, psicólogas, psicólogos, abogadas y abogados. También tenemos psicopedagogas, docentes y operadoras especializadas en violencia por razones de género, que nos permite asesorar y contener a las personas que se acercan a la oficina telefónica o personalmente.
¿Cómo se modificó la atención a partir de la cuarentena producto de la pandemia?
Generalmente, nosotros, fuera de la herramienta social obligatorio, ateníamos de 8 a 20 hs. todos los días incluidos los fines de semana. Esto se modificó y estamos atendiendo de 8 a 18 de lunes a viernes y tenemos una nueva línea en “WhatsApp” que agregamos para atender los fines de semana, pero más telefónicamente que personalmente. Ahora debido al aislamiento social obligatorio la contención se hace telefónicamente y estamos llevando adelante la ley Micaela para los empleados y empleadas del municipio, en esta época de forma virtual a través de la página del municipio.
¿Qué riesgos produce el aislamiento social obligatorio en situaciones de violencia de género?
Los casos por razones de género crecieron exponencialmente, se agravaron problemas por el aislamiento. Hizo que las mujeres convivieran con sus agresores, que algunas mujeres tuvieran problemas con el cuidado de sus hijos, que no le pasan las cuotas alimentarias, que las amenacen y las hostiguen de forma telefónica, personalmente o por redes sociales. La verdad que la cantidad de denuncias y de llamado por asesoramiento por razones de violencia de género crecieron un montón. Es una situación muy compleja por las cuales se están tomando medidas que ayudan un montón, pero estas medidas tienen que ser divulgadas.
¿Qué medidas pueden adoptar las personas víctimas de violencia de género en el actual contexto de confinamiento?
Por ejemplo, todas las medidas de protección judicial siguen vigentes mientras se mantenga la cuarentena, por más que yo tengo una orden de restricción para mi agresor y se me venció en cuarentena, no importa, sigue vigente, yo puedo llamar a la policía y que esa persona no se acerque a mí domicilio ni cerca de mí. Son cosas que las tenemos que tener claras, si yo sufro violencia por razones de género puedo salir hacer la denuncia o a pedir ayuda estoy autorizada, incluso, puedo hacerlo con un algún acompañante. Estas medidas son súper importantes porque ayudan a llevar adelante estas situaciones. También tener en cuenta siempre los números a los que puedo llamar por situaciones de violencia de género, siempre que sea una emergencia al 911, y el 144 si necesito contención y obviamente en el distrito de Quilmes tener en cuenta a la Secretaría de Mujeres y Diversidades, con nuestros números, para asesorar y contener a todas las personas que viven esta situación que la verdad que nos aflige pero que estamos trabajando para cambiarla.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.