|
|
|
Cómo afecta la contaminación del agua al medio ambienteEl agua es un elemento imprescindible para la vida, tal y como lo es el aire que respiramos. Y sin embargo parece que se le otorga más importancia a veces a temas como la capa de ozono o el calentamiento global que a la contaminación que sufren nuestros ríos, mares, lagos y acuíferos, que puede resultar igualmente mortífera. Si quieres saber cómo afecta la contaminación del agua al medio ambiente, El agua, un bien preciadoEl ser humano está compuesto por agua en un 70% y vivimos en un planeta cuyas tres cuartas partes de su superficie están en el medio acuoso, aunque solo un 2,5% del total es agua dulce (y buena parte de ella en forma de hielo en los polos). Ni plantas ni animales pueden vivir sin agua, y las personas se mueren antes si dejan de beber que si no comen. Es decir, tenemos que cuidar nuestras reservas de agua como lo que son, un tesoro preciado para la vida. Si las llenamos de contaminación y las hacemos inservibles para el consumo, estaremos causando un daño enorme al ecosistema y a nosotros mismos. Causas de la contaminaciónEl agua puede verse contaminada por acumulaciones de basura común, ya sea acumulada por las corrientes que van arrastrando desechos durante kilómetros o por vertidos de grandes cantidades en puntos concretos. Algunos objetos como las latas y las botellas de plástico tienden a acumularse en la superficie, provocando auténticas islas flotantes de basura. Elementos tóxicos altamente contaminantes, tanto para los suelos como para el consumo. Por ello, se hace necesario regenerarlas a través de estaciones depuradoras que evitan la contaminación del entorno y además permiten reutilizar esas aguas, por ejemplo para riego de cultivos. |
Muy importante es también la contaminación producida por los vertidos incontrolados de las industrias a los cauces de agua. Aunque es un problema que se está intentando regular y conlleva fuertes sanciones, lo cierto es que desde los orígenes de la Revolución Industrial ha habido vertidos a ríos y mares que han provocado estragos, y aún hoy lo sigue habiendo. A veces la contaminación de los ríos se produce por escorrentía, cuando el agua de lluvia arrastra hasta el cauce compuestos químicos como fertilizantes. Tampoco debemos olvidar los accidentes de barcos y grandes cargueros en el mar, como el del Prestige en las costas gallegas hace una década, que provocó el vertido de toneladas de fuel al mar con el consiguiente grave perjuicio para el ecosistema marino del entorno durante años. Asimismo el agua también puede verse contaminada de forma natural, siguiendo su propio ciclo. A veces puede entrar en contacto directo con sustancias minerales y orgánicas que la contaminen, presentes tanto en la corteza terrestre como en la atmósfera.
El agua es un recurso sustentable que se necesita cuidar.
Aportado por
Anette Rubi Rosales Herrera |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.