KAREN MARIANA VERA ARAQUE
LA ECOMONIA Y LAS TIC
A pesar del avance tecnológico relacionado con las TIC en nuestro país en los estratos 1 y 2, el compromiso adquirido por el ministerio de las comunicaciones y el presidente ha sido de gran ayuda para mejorar el desarrollo económico en las diferentes regiones a nivel nacional.
Pero todavía se nota una gran parte de pobreza y necesidades en algunas regiones donde la conectividad no ha llegado.
La parte educativa, la minería entre otras han sido de las más afortunadas con el apoyo y dotación de mecanismos diversos relacionados con las TIC como lo son: dotaciones en equipos, puntos vive digital, internet banda ancha, etc.
Se evidencia la necesidad de conectividad en las regiones donde no ha llegado las TIC, para reactivar la economía, mejorando la calidad de vida de los habitantes de estas regiones y contribuya a erradicar la pobreza que aún se percibe en el país.
Las TIC nos pueden permitir iniciar procesos que eran inimaginables hace unos pocos años, gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación se pueden fomentar aprendizajes más significativos, en este sentido los recursos existentes en Internet: videos, animaciones, imágenes, noticias actualizadas.
Pero las nuevas tecnologías no solo nos están ofreciendo una mayor cantidad y variedad de recursos para emplear en un aula, sino que están permitiendo nuevos canales de comunicación con los alumnos y creando nuevas dinámicas de trabajo no solo entre los propios alumnos sino también entre los docentes.
Términos tales como wikis, enseñanzas b-learning, comunidades de blogs o comunidades de aprendizaje, redes sociales de profesores, son cada vez más frecuentes en centros educativos. Por lo tanto, las nuevas tecnologías pueden permitir un cambio en la metodología, es más si el uso de la tecnología no va acompañado de un cambio pedagógico se puede convertir en un nuevo problema más que en una solución.
Las TIC e Internet son los motores de la Economía Digital, pues contribuyen a impulsar la innovación, el crecimiento económico, generar fuentes de empleo, aumentar la productividad, potenciar la competitividad, entre otros beneficios.
Es necesario desplegar redes de alta velocidad para fomentar la conectividad digital, por lo que la instalación de infraestructuras es una prioridad al impulso de las nuevas tecnologías con especial atención a las redes ultrarrápidas. El impulso a las redes de nuevas generaciones es clave para que puedan desarrollarse el resto de industrias relacionadas con las TIC.
A través de los diferentes planes y programas que ejecuta el MINTEL, como: Infocentro Comunitarios, Aulas Móviles y alistamiento digital, se promueve el uso de las TIC para aplicarlas en actividades que aporten en el enriquecimiento del intelecto de las personas; así como en la promoción del turismo o en la generación de negocios, utilizando las ventajas del Internet.
En las primeras etapas del desarrollo económico, la posibilidad de que un país alcance tasas de crecimiento elevadas depende principalmente de la transferencia de tecnología desde el extranjero. Los países que han experimentado un rápido crecimiento económico son aquellos que típicamente han sido exitosos adoptando y adaptando tecnología foránea.
Por otra parte, en etapas más avanzadas del desarrollo económico, se hace cada vez más importante que el país genere por sí mismo nuevas tecnologías para mantener tasas elevadas de crecimiento.
Tenemos que superar la brecha tecnológica en relación con nuestros pares latinoamericanos, invirtiendo en investigación y desarrollo, profundizando la apertura del sector telecomunicaciones y acercando las TIC a los más pobres. Sólo así podremos crecer a tasas anuales del 5 y 6%, necesarias para superar el atraso y reducir la pobreza. Cada vez los recursos naturales tendrán una menor importancia dentro del mundo globalizado y serán reemplazados por el conocimiento como generador de riqueza.
Entender este cambio de paradigma e incorporar masivamente a las TIC dentro de la mayoría de los procesos productivos y educativos es vital para convertir a nuestro país en un actor clave dentro de la escena internacional, en la cual el petróleo cada vez juega un papel menos importante como elemento de desarrollo y dinamismo económico.
Los servicios del tic son: E-administración: La e-Administración o Administración electrónica hace referencia a la incorporación de la T.I.CS. en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de las relaciones externas habilitar la vía electrónica como un nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas. Es una herramienta con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificación de los diferentes procesos del día a día que se dan en las diferentes organizaciones.
E-gobierno: El gobierno electrónico uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
E-learning: (Aprendizaje Electrónico) En educación, enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación.
Otros servicios de los tics: Video juegos Banca online Audio y música Televisión y cine Comercio electrónico.
PROBLEMA
¿Porque algunas regiones del país no cuentan con la conectividad y su situación económica es de pobreza?
OBJETIVOS
Dar conectividad a las diferentes regiones del país donde su novel económico es de pobreza, para reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO TEORICO
YORDI LEANDRO RODRIGUEZ PABON.
LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.
El uso de los dispositivos móviles en esta edad. Es más, un signo de cotidianidad, puesto que; todas las personas traen consigo uno a la mano, ya sea para distintos temas como, por ejemplo; estudiantes para tener información académica, profesionales para llevar algunos documentos que pueda utilizar o como lo es en la actualidad información en las redes sociales donde nos mantiene informados de cualquier noticia, tema o artículo que saliera en el momento.
Las redes sociales se ha vuelto un tema muy comentado últimamente. Pues esta situación ha dado mucho de hablar de las antiguas a las nuevas generaciones. Antiguamente para enterarse de las noticias se tenía que esperar a 1 o 2 días siguientes del suceso para conocer una pequeña narración de ella y esto era más que comprar una información un negocio rentable.
Sin embargo, con la actualidad y las redes sociales nos han demostrado que no es necesario estar comprando una imprenta todos los días para estar actualizados en información. No es necesario buscar artículos de noticias pues todo se encuentra en una red social donde los usuarios comparten los enlaces de las noticias que le parecen importantes enseñar. Hablamos de la red con más publicación de información y considero que una de las más importante como el Twitter, esta red tiene noticias de todos los diarios a nivel mundial que nos lanzan artículos día a día para enterarnos.
Desde los tiempos más antiguos la lectura no era un derecho como lo es hoy en día. antiguamente, de las civilizaciones el 80% de la población indígena no tendría una alfabetización como en los tiempos modernos. Solo la población de sangre azul era la que mayor mente tenía la posibilidad de hacerlo. Recordando un poco la historia de nuestro país (Colombia) cuando se transcribieron los derechos del hombre y buen ciudadano la realeza española, se tenía rotundamente prohibido a la nueva granada leer ciertos tipos de libros que conllevaran a una revolución hacia la corona española. Pero al pasar el tiempo y con la independización a nivel global de los países. La lectura se ha convertid en un derecho que tiene cualquier persona, puesto que. Es la parte fundamental del aprendizaje y el conocimiento que le ayudara en la vida cotidiana. La lectura tradicional se trabajaba desde estas dichas épocas. Claramente así la lectura y la escritura era la fuente de información para darle a los ciudadanos de aldeas o villas para saber que pasaba con el virreinato en nuestro territorio.
Por consecuente, el mundo fue avanzando y con ello las nuevas tecnologías, para antes saber de las noticias, se tenía que esperar de 1 a 3 días en el que la imprenta lo publicara para saber de información, pero sin saber que más o consultar las verificaciones de dicho artículo. Por otro lado, la lectura tradicional es la mejor manera de tener una intimidad lectora pues se concentra en solo la lectura y ayuda a los aspectos sensoriales de la persona; porque en este se puede hacer notas, subrayar aspectos importantes o cualquier otro tipo de apunte. También nos ayuda a recordar más las cosas, el texto en papel permite mejor memoria visual.
Para concluir la lectura digital ha logrado superar en gran parte la lectura en línea puesto que se hace más interesante querer saber mucha más información de cualquier tipo de tema, ya que los mecanismos tecnológicos brindados hoy en día nos da las herramientas y la facilidad de hacerlo, pues al momento de realizar la lectura y encontrarnos con palabras desconocidas o versos citados en el escrito se puede consultar rápidamente por la web, que hoy en día la llamamos la “web 2.0” es una forma rápida de conseguir información y analizarla de una manera rápida para el buen entendimiento de la información. Las redes sociales son la mayor influencia en esta situación. Ya que las personas se la pasan en un 70% de su día en una app de su dispositivo y por medio de ello se da cuenta y actualizaciones que tal vez no sabía que pasaba. Pues los expertos lo han llamado “lectura de añadidura” pero en mi opinión esto no es así, ya que, a cualquier tipo de lector, lee lo que quisiera leer.
Un lector debe indagar, especular y analizar la información para poder procesar mejor el conocimiento y como no tener algunas pautas de la lectura tradicional como lo es el escribir ideas que pueden que lo lleve a sacar alguna otra conclusión que quizás no estuviese propuesta. La imaginación del individuo que lee no tiene límites y estos parámetros son los que lo ayuda a seguir y conseguir muchos éxitos.
JULIA FAIRU REYES CAMPOS
CRECIMIENTO DE LA LECTURA GRACIAS A LA RED.
La lectura desempeña un rol importante, casi que imprescindible en nuestro diario vivir; por lo tanto se ha convertido en una práctica constante y fundamental para el desarrollo intelectual y social del ser humano, razón por la cual se ha ido encajando a todos los cambios tecnológicos que se han venido presentando en los últimos años, convirtiéndose en una herramienta más didáctica para el lector, quien la utiliza de diversas maneras por medio de los recursos comunicativos más relevantes en la actualidad como por ejemplo la televisión, la radio, el cine entre otras.
Se debe resaltar que aunque existe la controversia entre la firmeza de la lectura lineal y la lectura digital, podemos concluir la importancia que las dos metodologías representan en la actualidad, ya que se ha podido demostrar que hoy en día se practica con más recurrencia que antes el hábito de leer; también es cierto que surge la necesidad de actualizar los procesos y hábitos de la lectura, gracias a la llegada de las nuevas culturas, denominadas nativos digitales y los inmigrantes digitales, que son básicamente pobladores del viejo mundo que provienen de una era analógica e inmigraron al mundo digital.
Reiterando nuevamente que la lectura hace parte de nuestra vida, ya que se presenta en diferentes espacios de la humanidad como en ámbitos culturales, sociales, educativos, políticos y de entretenimiento, se puede afirmar que la virtualidad ha absorbido la lectura y la adaptado a los hábitos del hombre, de tal manera las redes sociales indirectamente incrementan la lectura en la sociedad ya que facilitan el cambio de opiniones, la intertextualidad, la interpretación de discursos, la multiplicación de citas y la amplia divulgación de obras, genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes, nos mantienen mejor informados, nos ayuda a vencer la timidez a través de las redes sociales y facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Podemos decir que gracias a los avances de la red y el enlace que ha creado con la lectura, la práctica de esta se extendido de manera significativa; igualmente la incorporación de la lectura en las redes sociales permiten una comunicación cercana entre autores conocido y otros que no se encuentran inmersos en el ambiente cultural; estos planteamientos nos ilustran que debemos aprovechar todas las instancias que ofrecen las redes sociales para divulgar y promover la lectura y tener claridad sobre los soportes digitales que aportan cambios y ocupan los espacios de la escritura, su aprendizaje y su conocimiento, ya que las redes sociales tienen más funcionalidades de las que usualmente usamos, y conocerlas nos ayudará a mejorar la experiencia en estos canales de comunicación.
Debido a que la lectura se encuentra en un estado nómada, que no permite postular ningún tipo de determinación o definición sobre esta actividad, ha sido imposible determinar cuál de las dos metodologías (lineal o digital) es más beneficiosa; podemos señalar que actualmente los usuarios han demostrado diversas perspectivas entre sus preferencias ya sea por la lectura tradicional o la lectura digital.
Podemos concluir que gracias a todas las evoluciones que ha experimentado la lectura en el transcurso de las últimas décadas, actualmente nos presenta métodos novedosos y de gran utilidad para interpretar textos y contextos en la práctica lectora; todo esto tiene como objetivo percibir los futuros aspectos de la alfabetización que aplicaran las generaciones venideras, es muy claro que gracias a estos espacios web la lectura a desempeñado un papel muy importante en la humanidad, pero debemos analizar también las desventajas que han ocasionado las redes sociales porque, no está demás resaltar que en las redes sociales podemos encontrar mucha desinformación, deterioro de la interacción con el entorno social y la familia.
Entremos en contacto
JENNIFER LORENA PEINADO BARBOSA
“CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LA TECNOLOGIA”
Resumen
Las consecuencias del mal uso de la tecnología influyen por ejemplo en la salud y en el rendimiento escolar, ya que los aparatos electrónicos están incrementando los problemas en cuanto a notas escolares y agresividad, dando paso a la aparición a las nuevas adicciones vinculadas a los avances tecnológicos. La tecnología es de gran utilidad para poder comunicarnos el cual está siempre en constante evolución o cambio, cada uno de nosotros vamos adquiriendo el uso de estos para estar mas actualizados con el día a día, pero muchas veces le damos mal uso a la tecnología como la piratería, hackeo, plagio, clonación de identidades.
Objetivos.
​
​
Marco teórico
Con el paso del tiempo nos damos cuenta cómo van cambiando los aparatos tecnológicos y por ende el efecto que está causando en toda nuestra sociedad y como nos absorbe la mayor parte del tiempo ya que pasamos la mayoría del tiempo revisando nuestros celulares o frente a un computador.
Desde los más pequeños de la casa hasta los más adultos, nos causa curiosidad todas esas herramientas ya que debemos estar al día con todos estos cambios y a medida que avanzan se van metiendo más en nuestro diario vivir.
Ha penetrado tanto en nuestras vidas que no nos damos cuenta que hasta la manera de relacionarnos la estamos haciendo la mayor parte por medio de las redes sociales.
Los medios tecnológicos son medios de innovación en crecimiento y nos atrapa tanto que no alcanzamos a imaginar que tanto ya que si la usamos sin límites nos distrae inconscientemente sin moderación, pero también nos da muchos beneficios si la usamos como es debido.
La TECNOLOGÍA afecta tanto de manera positiva como negativa en nosotros y a nuestra sociedad.
Una de las maneras positiva es en la medicina con el mejoramiento de aparatos microscópicos para mejorar en los métodos de las cirugías, en todos los equipos de radioterapias, de eco cardiogramas, etc., y seguirá avanzando la tecnología que no nos dejará de sorprender.
Otra manera positiva es en la industria ya que han implementado nuevos métodos de producción, más económicos y ecológicos; la producción se ha vuelto más rápida y eficiente, ya que las máquinas cuentan con mucha más precisión, y además mejorando la producción automática de un mismo producto, y a su vez aumenta la velocidad de la producción.
En lo ecológico también ha marcado nuevas formas de combustión de vehículos y máquinas industriales, ha hecho que los procesos sean con energía eléctrica, favoreciendo la disminución de gases. Haciendo que los procesos sean mucho más rápidos, lo que disminuye el gasto de energía en las producciones.
En la parte negativa que ha afectado nuestro medio es que la tecnología en todo el mundo, es el aumento de la tasa de desempleo, ya que por el uso de las maquinas, una de las consecuencias es el recorte de personal, y la disminución de la mano de obra, y por ende miles de desempleados.
La tecnología ha influido con gran importancia ya que la innovación tecnológica ha servido de gran usabilidad para alcanzar mejores niveles de competitividad en los mercados internacionales.
Desde el punto de vista de los trabajadores, la tecnología ha disminuido los puestos de trabajo al ser reemplazados por máquinas.
Hoy en día casi todas las actividades humanas involucran de alguna manera el uso de nuevas tecnologías.
Otro campo que nos influye la tecnología es en la Educación y a muy temprana edad.
Hoy en día a los niños se les facilita el uso de las nuevas tecnologías y es a los adultos a quienes les cuesta adaptarse.
Las computadoras o cualquier medio tecnológico están compuestas por iconos; lo que facilita la educación a niños y sienten que estos aparatos les ayudan y son accesibles para ellos.
Es de las escuelas de donde salen los ingenieros, doctores, políticos y trabajadores en general que tendrán que enfrentarse a una vida laboral que se encuentra dominada por la tecnología.
Es por esta razón que se hace relevante preparar a los jóvenes para que hagan un uso responsable y profesional de la tecnología.
La tecnología es una herramienta muy importante y que deberá tener mucho énfasis en la parte educativa.
El uso de la tecnología en la parte educativa permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con más facilidad.
Además, las redes sociales nos ayudan a compartir puntos de vista y debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están en pleno desarrollo.
El uso de la tecnología en la parte académica no es nuevo, pero la forma en que la tecnología se utiliza ha cambiado mucho a lo largo de los años, dándonos mucha más eficiencia y aprovechamiento de los recursos educativos y dándonos una formación de calidad a los estudiantes.
Lo bueno es que nos ayuda y nos facilita con los trabajos y necesidades que tenemos y lo negativo es que al usarlas en exceso nos cambia nuestra vida social, familiar e íntima ya que nos aferremos a ella y se nos dificulta despegarnos y nos hace ver personas inútiles.
Las ventajas es que siempre nos va a ayudar a nuestra vida cotidiana ya que ella nunca se va a terminar al contrario va avanzando más y más.
Lo negativo es que estar apegados a ella nos cambia la vida por completo ya que dejamos de socializarnos con los demás y nos cuesta salir y compartir con nuestra familia.
Por último, podemos decir que la tecnología nos cambia cada vez que esta va avanzando y estos cambios también nos hacen cambiar y nos apegamos más a la tecnología.
Nosotros los seres humanos somos seres sociables y nos relacionamos por naturaleza y convivir con otras personas brinda una calidez que no se compara ni con el aparato más caro del mundo.
Debemos tratar de hablar y compartir más seguido con nuestros familiares y amigos para no perdernos de los mejores momentos de nuestra vida y cuando queramos reaccionar no sea demasiado tarde.
Conclusión
Es importante avanzar en la importancia de educar a la sociedad para que utilice estas valiosas y útiles herramientas de forma exacta y eficiente sin caer en una manía que borre los límites entre la pasión por la tecnología y la vida personal. Debemos de tener claro que la tecnología ha ido evolucionando de una manera significativa que facilita trabajos que colabora a cambiar la forma de nuestro vivir y nuestros hábitos y es muy importante establecer reglas en el uso de la tecnología.
BREYDY DEXIREE CASTILLO GUERRERO.
El desarrollo de la lectura gracias a los cambios tecnológicos como las redes sociales.
En el siguiente artículo, el autor escribe acerca del impulso que tuvo la lectura, gracias a las redes sociales como medio de comunicación para las personas que afrontaron ciertos cambios tecnológicos, permitiéndoles experimentar una sensación única y diferente de lectura digital por medio de computadores y aplicaciones vinculadas a internet.
Los cambios fueron muy buenos a la hora que pasaron de un lector/ libro de tapa dura a usuario/ computador y redes sociales con conexión a internet, permitiendo aumentar la importancia de las personas en el momento de leer digitalmente un libro o texto.
El desarrollo de la lectura gracias a los cambios tecnológicos como las redes sociales.
Haber usado computadores y aplicaciones vinculadas a internet ya no es referido únicamente a tareas especializadas sino también a la vida cotidiana, la lectura ha sido una herramienta fundamental conocida en todo el mundo; la lectura ha sido entendida como una necesidad humana y advertido de lo que sucede en nuestro alrededor.
Los avances tecnológicos de los últimos años fueron provocados por una transformación en los habito lectores que fueron reinventados por nuevas modalidades; el conocimiento ha sido reconfigurado con el fin de haber destacado el encuentro de un lector, (lector/libro de tapa dura o impreso) pero se destacaron ciertos cambios en las tecnologías de comunicación que ocuparon un lugar en el escenario de lectura y escritura. Se resalto la importancia que ambos poseen actualmente, lo primordial es que se incrementó la lectura mucho más que antes, más allá del soporte en el cual se presente.
*El acto de lectura en la red, los computadores y las redes de información ha estado presentes en el ámbito de la producción, cultura, relaciones sociales, del entretenimiento, de la educación y la política, entre otros.
La web 2.0 genero un alto grado de interconectividad entre los ciudadanos, compartiendo la información, datos, archivos, gustos, afinidades a través de una amplia paridad de redes sociales como Facebook, Twitter, Google + y otros sitios web de redes sociales que son cada día más usadas.
Los diferentes programas y proyectos pretendieron, alcanzar y extender el ámbito de lectura a través de las redes sociales han incidido en la cotidianidad del ser humanos.
Los procesadores de la lectura y escritura comenzaron a materializar en tramas virtuales, de características propias y sutilidades usuarias.
Las redes sociales han potenciado la lectura social porque se facilitan el intercambio de opiniones, permiten el acceso a la textualidad, la interpretación de citas y la divulgación de fragmentos de obras, profundizan la relación entre los autores y sus lectores.
Son una utilidad las redes sociales porque aportan muchos veneficios a la comunidad, nos ayuda a encontrar información más fácilmente el internet es una herramienta muy contribuyente para los que saben aprovecharla correctamente, gracias a ello las personas le está gustando más leer digitalmente y se ha incrementado mucho más la lectura. Gracias a la web 2.0 se ha incrementado entre los ciudadanos, compartir información, datos, archivos, gustos etc.
* goodreads: Es una red social orientada al lector dispuesta a leer novedades y nuevos autores, en esta red es posiblemente buscar los títulos en librerías online, mostrar comentarios de otros usuarios, tiene un usuario, tiene una aplicación propia que permite integrar goodreads con el perfil de persona de Facebook, cuenta como una aplicación para Android y dispositivos, para quienes aprecian la lectura a través de dispositivos móviles.
* Tu que lees: Es una red social que presenta contenido en español donde muestran un listado de libros recién salidos, los más leídos, de autores emergentes y lista de comentarios; Además, permite añadir libros si no se encuentran aun dentro de la red, ofrece acceso en cada libro para comprarlo en amazona, casa del libro y además escribir una crítica o compartir la ficha de un libro en Facebook, Twitter y Google +.
*Lecturalia: Es una red social de literatura más popular en España, cuenta con información relacionada con libros más leídos y valorados, ofrece un catálogo de libros electrónicos para comprar directamente desde la página, además puede compartirse la información a través de Facebook, Twitter o Google +.
*Quiero leer: Es una comunidad de lectores que ayudan a realizar una lectura más social y más enriquecedora cada miembro de la comunidad puede valorar y comentar sus libros con otros usuarios.
La relación que tiene las redes sociales googreads, tú que lees, lecturalia, quiero leer, es que todas sirven para leer un libro, compartir fichas en Facebook, Twitter, etc., ver los comentarios de otros usuarios, comentar, intercambiar opiniones de una lectura y es una herramienta muy buena para los usuarios que quieren leer un libro.
Es una utilidad las redes sociales, su enorme el beneficio que brinda para la comunidad, ofrecer información, interactuando con otros usuarios, leyendo libros electrónicos y es una gran ayuda para los que saben aprovechar las redes sociales, pero en los últimos años han traído problemas para los usuarios y quien los rodean, los usuarios cada vez gastan más tiempo pegados a una pantalla mirando cuanta tontería sale en las redes sociales y descuidan a sus familias y amigos; prefieren estar pegados a un celular que hacer la tarea, estudiar o salir a interactuar con sus amigos.
La nueva generación cada vez más adictos a las redes sociales, por ejemplo mi primo se llama Daniel castillo tiene 11años y no se despega del celular solo cuando va a comer, al colegio y cuando la mama lo obliga hacer tareas, está demasiado enviciado en un juego que se llama free fire y metido en Facebook, llegan las 12 de la mañana y mi tía le toca que apagar el internet porque de ninguna manera se acuesta a dormir, mi tía le esconde el celular pero mi primo lo busca hasta encontrarlos, esto es una enfermedad donde las personas están muy enviciadas a las redes sociales y necesitan apoyo de un profesional.
hay otros usuarios que tiene como consecuencia las redes sociales pueden volverse antisociales, sin intimidad, engaños, adicción, depresión, mentiras, los más afectados son los jóvenes que son más vulnerables a todos los problemas y personas que le quieren hacer daño.
“Las redes sociales son muy buenas para aquellos usuarios que las utilizan correcta mente”
Analizar la problemática que tienen los usuarios que les dedican más tiempo a las redes sociales.
Generar una solución buscando la ayuda de un profesional experto en el tema.
Validar la propuesta con el presidente de la junta para que promueva una charla a todos los jóvenes y padres del barrio.
El autor Ramón- Alberto maso Rodríguez habla que las herramientas virtuales utilizadas son cada vez más
numerosas y como multiplican las actuaciones, rompen las barreras físicas y temporales entre lectores, desdibujan el papel del mediador y transforman los contextos lectores tradicionales.
El autor ramiro rivera habla que existen amplia variedad en redes sociales, algunas podrán ser muy generales y que se centran en las personas, como es el caso de Facebook y otras que se vuelven especializadas tratando de compartir algún contenido especifico.
Antonio Mendoza habla que las redes sociales es una utilidad para la lectura digital, mediante los recursos de búsqueda, permite compartir información, permite influir en la comunidad.
conclusión
En conclusión, la lectura a través de las redes sociales son recursos de búsqueda, puede actuar como filtro en la calidad de la información, permite compartir información, pasan de hacerse de forma individual y social, permite influir en la comunidad, el fomentó de la lectura entre los usuarios además de contribuir al desarrollo de las habilidades de información y comunicación en la comunidad, proporcionar su participación activa y estimular el intercambio de contenidos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.