CUADRO COMPARATIVO
¨EL CATATUMBO LE APUESTA A UNA TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE EL DEPORTE¨ 
icono de búsqueda de contenidos

CUADRO COMPARATIVO

10 abr 2020

Categoría de análisis

Lectura tradicional

Lectura digital

Conceptos

-La lectura tradicional es individual, se refiere a la actividad lectora realizada a través de soportes físicos como: libros, hechos de pasta, páginas de papel, separadores y tinta.

El uso del libro físico permite la mayor concentración y comprensión en la lectura.

 

-La lectura digital, la cual se refiere a la actividad lectora, realizada a través de soportes digitales como tables y computador portátil donde el usuario tiene acceso a diversas aplicaciones, mediante conexión a internet.

 

Implicaciones

-Implica las paginas, la tinta y la pasta de un libro como requisito.

 

 

- Implica un dispositivo (tables y laptop) y conexión a internet como requisito.

Limitaciones

-Los libros se deterioran por el paso del tiempo y su mal uso.

 

 

-Son incomodos para trasladarlos de un lugar a otro.

 

-las personas no pueden tener fácil alcance, todos los libros físicos.

 

- el individuo no puede saber la opinión del autor o de otras personas etc.

 

-Necesita conexión a internet para leer y descargar los textos etc.

 

-distracción con las redes. sociales.

 

- los libros que sean descatalogados no podrán ser leídos digitalmente.

 

 -No se puede leer un libro digital sin un dispositivo como: tables, computador portátil, etc.

 

 

Fortalezas

-La intervención es individuales, el contenido es realizado por el lector. (libro/ lector).

 

-no depende de una conexión a internet.

-Interpretación individual del contenido, pero generando una experiencia multisensorial.

 

 

-Facilitar la interacción con otros usuarios, etc.

-compartir contenido en otras plataformas digitales (redes sociales), etc.

 

 

 

 

Tabla 1: Cuadro comparativo entre “lectura tradicional versus lectura digital”

LECTURA TRADICIONAL

 

LECTURA DIGITAL

CONCEPTO: Es una interacción individual entre libro y lector, cuya lectura es atraves de soportes físicos, papel y tinta

Individuo ante un libro    (Gutenbenario )

 

VENTAJAS :

  • Requiere de abstracción individual e íntima.
  • Amplicon de oportunidades de aprendizaje.
  • Más interacción de padres a hijos.
  • Mayor aprendizaje.
  • Benéficos para personas con discapacidad visual, en este caso las personas usan (Braille).

DESVENTAJAS:

 

  • Con el trascurso del tiempo hay deterioro del material.
  • Menor visualización.
  • Algunas ediciones se agotan.                                                              
  • Mayor esfuerzo visual.

 

CONCEPTO: Es lo que se desarrolla en cualquier tipo de pantalla mediante el uso de un programa que permita visualizar correctamente los contenidos que puedan ser textuales iconográficos o audio visuales.

 

VENTAJAS :

  • Diccionario inmediato.
  • Más participación de los sentidos.
  • Mayor visualización.
  • Replantear el proceso de la lectura.
  • Beneficios para personas con discapacidad auditiva.

DESVENTAJAS:

 

  • Mayor distracción.
  • Textos interrumpidos por otras personas.
  • Desgaste visual.
  • Aunque la batería de estos dispositivos es de larga    duración, si esta se agota la lectura también se acaba hasta que vuelva a cargarlas otra vez.

 

 

IMPLICACIONES: La lectura tradicional hace no se pierda la cultura de leer atraves de lo físico, sabemos que al leer libros , no vamos a tener distracciones o mensajes que no impidan continuar con la lectura

 

IMPLICACIONES: La lectura digital es atraves de medios tecnológicos como celular, Tablet, computador,  al darle algunos de estos dispositivos a nuestros hijos  muy posiblemente no lea sino termine descargando aplicación de juegos.

LIMITACIONES : 

 

  1. Si compras un libro nuevo y  no es de tu agrado no dejas de leer.

 

  1. Sin motivation sensorial.

 

  1. El lector no da su opinión como tal.

 

 

LIMITACIONES :

 

  1. Par estar cualquier dispositivo  (Tablet, celular, computadora) hay que tener acceso wifi.

 

  1. Textos interrupidos por redes sociales o otras aplicaciones.

 

LECTURA TRADICIONAL - LECTURA DIGITAL

 

CONCEPTOS

IMPLICACIONES

LIMITACIONES

FORTALEZAS

ACTOR

El lector gutenberiano no es un individuo ante un libro.

Leer le otorga cierta distinción intelectual y de conocimiento.

Dificultad intelectual y de conocimiento.

Habilidad para la ejecución de una actividad con éxito.

El lector digital es más bien un usuario.

Utiliza una lapto o tablet no solo para leer, sino muchas otras actividades.

Leer desde un dispositivo no lo inviste de distensiones intelectuales pero sí de interconectividad y modernidad.

El usuario digital tiene alternativas de elección de contenido, interacción de contenido con otros usuarios conexión a internet, compartir contenido en otras plataformas digitales (redes sociales), etc.

DISPOSITIVOS

Libros físicos hechos en papel, tinta y pasta, y cuyo contenido es usualmente literatura.

Textos que conforman narrativas cautivantes para quien lee.

Limita que otras opciones atraigan a leer.

Generalmente permiten tener un mayor control de la lectura en el aspecto de que nos permite señalar con facilidad las ideas principales o lo que nos llama la atención.

Actividad lectora a través de soportes digitales (Tablet o laptop).

Por este solo hecho, es usuario está expuesto a estímulos externos al contenido exclusivo del material que lee.

No todo material es verás.

Estos tienen conexión a internet y generan un contexto que facilita la interacción entre usuarios, recomendaciones de bibliografía, comentarios de otros usuarios, etc.

PROCESO

El proceso de lectura gutenberina es individual.

La interpretación del contenido queda supeditada al marco interpretativo particular de quien lee.

El contenido se limitaría a texto, sin mayor intervención multisensorial que vaya más allá de las ilustraciones.

La lectura requiere abstracción del lector a un espacio íntimo e individual en el que las interrupciones son vistas como contingencias que cortan el flujo de lectura y la experiencia lectora.

Distinguido por la conectividad a internet.

Es una actividad repleta de interrupciones ligadas a otras aplicaciones abiertas en el dispositivo.

Favorece la interacción con otros usuarios y conocer las impresiones de estos al respeto del contenido.

Cuenta con elementos multimedia como videos, audio e imágenes que buscan enriquecer el contenido y acoplarse al soporte digital.

 

Lectura tradicional.

Lectura digital.

Concepto:

  • Obedece a la lógica de la lectura tradicional de un libro con papel y una pasta.

 

 

 

Concepto:

  • Es entendido como aquel en el que la lectura requiere de dispositivos como lapto y cuyos contenidos son E-books con aplicaciones multisensoriales.

Implicaciones:

 

  • La lectura tradicional ha sido a una campaña naturalmente como negocio comercial.

 

 

  • Implica una relación libro-lector sin ningún tipo de interferencia y cumple la interpretación individual del contenido.

Implicaciones:

 

  • La lectura digital construye una red de información con nuevos usuarios como elemento enriquecedor del proceso de lectura.

 

  • La lectura digital se implica a los dispositivos móviles con aplicaciones sensoriales.

Limitaciones:

 

  • La lectura tradicional se limita exclusivamente a la interpretación individual en el proceso lector y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico.

 

Limitaciones:

 

  • Es distinguido a la conexión en internet ya que si en algún momento no cuenta con este y no tiene suficiente capacidad de memoria puede no tener el libro a la mano.

Fortalezas:

 

  • La lectura se concentra en el texto sin intervenciones multisensoriales.
  • la lectura requiere total atención del lector en un espacio mínimo e individual.

Fortalezas:

 

  • vincula a otros contenidos a enriquecimiento del proceso lector.
  • El usuario tiene la posibilidad de mirar otros puntos de vista para su proceso lector

 

 

ESCENARIOS DE LECTURA

LECTURA TRADICIONAL

LECTURA DIGITAL

 

 

 

CONCEPTOS

La lectura tradicional es aquella que el lector realiza mediante elementos materiales en estado físico como es el caso de los libros, las revistas, periódico, de acuerdo a la finalidad que buscamos al leer.

Este tipo de lectura se desarrolla por medio de equipos e implementos electrónicos tales como computador, celulares, tableta, para lo cual se requiere de internet.

 

 

 

IMPLICACIONES

Para leer por este medio, se requiere de un lugar iluminado, silencioso, adecuado y economía para adquirir los libros o en su defecto asistir a un sitio donde le permitan el material, por ejemplo una biblioteca.

Se necesita contar con el equipo electrónico, corriente para cargarlo, disponer de internet y recursos para pagar el plan de datos.

 

 

 

LIMITACIONES

El material escrito es más escaso, por el costo  que estos generan.

El espacio que estos materiales  ocupan en la vivienda y los cuidados que se debe tener con estos.

Menor facilidad de comprensión de las palabras o frases desconocidas, ya que si no existe la aclaración en el mismo texto, se dificulta o tarda más la consulta.

Es muy dependiente del servicio de internet.

 

Menor concentración  para el lector ya que cualquier mensaje o notificación que llegue a su equipo lo distrae.

 

Solo lo usan quienes saben manipular este tipo de equipos virtuales.

 

 

 

FORTALEZAS

Solo se requiere un espacio adecuado, no requiere energía, el lector puede demarcar los párrafos o palabras más relevantes; es un medio que lo puede usar cualquier persona independiente de la edad.

La información obtenida es más amplia y completa porque se puede complementar fácilmente y en menor tiempo, el lector puede consultar varios sitios en el mismo instante para definir o interpretar lo que busca.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/