La economía del municipio de Tibú es altamente minera, depende principalmente de la explotación petrolera, ya que este cuenta con grandes reservas de petróleo en su interior, y hay grandes reservas de carbón y uranio. Además de esto cuenta con importantes hectáreas de cultivos de cacao, yuca, maíz y palma de aceite, este último en aumento. Cabe destacar que este municipio es muy comercial por ser fronterizo con Venezuela y cuenta con un importante sector de ganadería bovina.
El municipio cuenta con dos instituciones educativas, una privada y una pública. La privada es el Instituto Diversificado Domingo Savio, dirigido por los hermanos salesianos. La pública es la Institución Educativa Francisco José de Caldas, que a la fecha es la que tiene el mayor número de estudiantes en el departamento; en la sede central se oferta la básica secundaria, la media vocacional, y en las sedes aledañas y ubicadas, la mayoría, en el casco urbano como las sedes Esperanza, Marco Fidel Suaréz, La Kennedy, Camilo Torres y La Unión, se oferta preescolar y básica primaria.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.