Así se mueve el coronavirus en los pasillos del supermercado
THE NEWSDAY

Así se mueve el coronavirus en los pasillos del supermercado

Un estudio indica que el virus puede transmitirse por el aire en espacios cerrados e infectar a otras personas

Javier Poot | 14 abr 2020


Después de varias semanas de encierro a causa de la pandemia, una de las escasas razones por las que las personas dejan su hogar es para hacer la compra. Y ahora, un equipo de investigadores finlandeses acaba de poner a punto un modelo que muestra cómo las pequeñas partículas virales del aire pueden propagarse en un supermercado. El trabajo ayudará a comprender mejor cómo el coronavirus puede transmitirse de unas personas a otras

Para su estudio, los científicos utilizaron una supercomputadora con la que estudiaron el comportamiento de las diminutas partículas virales que abandonan el tracto respiratorio de una persona a través de la tos o los estornudos. Así, simularon un escenario en el que una persona tose en el pasillo de una tienda, entre los estantes, teniendo en cuenta también la ventilación del local.

Nube de aerosol

De este modo, descubrieron que, en esa clase de situaciones, una "nube" de aerosol se extiende más allá de la vecindad inmediata de la persona que tose y se diluye a medida que se va expandiendo. El proceso, sin embargo, lleva varios minutos y, mientras, otra persona que camine cerca podría inhalar una parte de esas partículas.

"Alguien que esté infectado por coronavirus -explica en un comunicado Ville Vuorlen, experto en dinámica de fluidos de la Universidad de Aalto- puede toser y alejarse después, pero dejará partículas de aerosol extremadamente pequeñas que transportan el coronavirus. Esas partículas podrían terminar en el tracto respiratorio de otras personas cercanas".

Por esa razón, los investigadores recomiendan evitar en lo posible los espacios interiores en los que haya otras personas cerca.

Para una tos seca, que es uno de los síntomas del actual coronavirus, el tamaño típico de las partículas ronda las 15 micras (Una micra o micrómetro equivale a 0,001 mm). Los científicos modelaron el movimiento de partículas de aerosol de menos de 20 micras, lo suficientemente pequeñas como para quedar suspendidas en el aire en vez de caer al suelo o moverse incluso varios metros a lo largo de pequeñas corrientes. En la actualidad, el equipo de investigadores sigue refinando el modelo para comprender mejor y hasta el mínimo detalle los movimientos de partículas en el aire.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/