MALARIA SINÓNIMO DE POBREZA
LA MALARIA
LA MALARIA 
icono de búsqueda de contenidos

MALARIA SINÓNIMO DE POBREZA

17 abr 2020


¿HA AFECTADO LA MALARIA LA ECONOMÍA MUNDIAL?

Para  contestar esta pregunta, tenemos primero que tener claro que la malaria no es una epidemia, ni una pandemia. Es una enfermedad endémica,  por lo que afecta de una forma continua o episódica una zona o zonas determinadas del planeta.

Es por esta razón que la afectación de la economía por esta enfermedad no se puede tomar dentro de un determinado lapso de tiempo, sino por las  zonas del planeta más afectadas. Una de estas zonas es el continente Africano, donde la pobreza está latente en muchos países que hacen parte de él. Primero por el crecimiento sin control de su población y segundo porque esta enfermedad no permite un buen desarrollo de la agricultura y el crecimiento de la industria que es la base de la economía  de estas regiones.  Está enfermedad causa pérdidas en las cosechas ya que  la población enferma reduce la mano de obra o el rendimiento productivo en su trabajo. Además hay mucha tierra productiva que no puede ser cultivada por que en estas zonas existe una malaria intensa y por lo tanto la gente no se radica allí .  En cuanto a la mano de obra en la industria hay muy poca, ya que en estas zonas los niños no pueden asistir regularmente a las escuelas y  se produce un alto analfabetismo lo que  genera poca preparación académica para asumir ciertos cargos por simples que sean. Además otro factor que afecta la economía en este continente es el gran recurso económico que sede invertir en la prevención y atención de esta enfermedad, siendo este insuficiente para poder mejorar la salud de la población.

En la India país ubicado en el continente Asiático y cuya afectación de la malaria es bastante grande pasa algo similar en su economía. Es un país con alta población en estado de pobreza donde existe poca inversión extranjera por lo tanto su comercio interno y externo se ve afectado. Las grandes industrias no quieren invertir en ese país pues saben que la mano de obra se va a ver alterada por grandes espacios de tiempo a raíz de incapacidades medicas de sus trabajadores. Además su base económica también es la agricultura y muchos de sus pobladores dejan de cultivar porque han adquirido la enfermedad o simplemente porque la zona agrícola se convirtió en una zona demasiado endémica. Su gobierno dice que su economía se  ha visto afectada ya que en los últimos años han dejado de recibir donaciones por países desarrollados para controlar dicha enfermedad y este ha tenido que invertir grandes sumas de dinero en proporcionar a los habitantes de zonas más vulnerables por esta enfermedad todos los elementos necesarios para el control y la atención de su población.

 Los países de América  también han visto un detrimento económico por esta enfermedad. Se aluden razones como afectación del turismo en la zonas propensas a adquirir la malaria. Por ejemplo en México zonas muy turísticas han tenido que dejar en muchas ocasiones de recibir sus turistas a causa de propagación del mosquito trasmisor.  En la Amazonía colombiana y brasileña  que produce el 90%  de los casos malaricos en América no se afecta tanto el turismo como si la agricultura y la pesca economía importante en esta región. Esto afecta no solo la economía familiar pues viven de la pesca y de sus cultivos si no la macroeconomía de los países ya que de estos lugares proviene gran alimento y pescado que se utiliza en la exportación.

La malaria nunca ha dejado de afectar la economía de los países en los que todavía está presente esta enfermedad, pero no afecta la economía de las potencias mundiales y es por esta razón que no han puesto el interés necesario y debido en buscar una vacuna que mitigue la presencia de esta endemia.

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/