La malaria se presenta con más frecuencia en los países de África, algunos de Asia y los de América, situados entre los trópicos de cáncer y capricornio es por esta razón que este reportaje cultural se centrará en ellos.
AFRICA
Al remontarnos a la cultura Africana podemos encontrar en ella que la música y la danza son unas de las principales tradiciones. Las danzas africanas promueven la participación del público, esto teniendo en cuenta que por lo general son danzas colectivas que expresan las vivencias comunitarias. El entrenamiento de los bailarines se da desde que son muy niños ya que el ritmo y los pasos del baile se debe llevar en forma bastante estricta, no hay cabida a improvisaciones. En muchas ocasiones solo bailan personas del mismo sexo , o de edades muy similares o que pertenecen a una misma familia. En estas danzas los bailarines mueven bastante los hombros, el pecho, la pelvis, los brazos y las piernas y por lo general combinan varios ritmos dentro de una misma danza. En sus bailes en ocasiones utilizan mascaras, trajes y pinturas corporales.
Estas danzas son acompañadas por bastantes instrumentos musicales entre los cuales encontramos una variedad de tambores, maracas o kashakas y gonkoque, campanillas, laúd, instrumentos de cuerda como el arpa, varios tipos de xilófonos e instrumentos de viento como flauta o trompeta pero el instrumento más usado en África es la Voz humana, pues todas las danzas están acompañadas por cantos.
ASIA
En Asia el país más afectado por la malaria es la India y si nos remitimos a su cultura encontramos que la danza Hindú se basa en la espiritualidad y el amor sin dejar de lado su mitología. Estas danzas son muy alegres y se realizan en grupos grandes o en parejas a través de golpes de pié, movimientos de manos, cuello y ojo, en algunas de ellas es muy visible el movimiento de caderas, lo cual genera mucha sensualidad en su ritmo. Su vestimenta consta de pulseras, tobilleras, bindi en la frente, pantalones bombachos o faldas largas y amplias.
Estas danzas son acompañadas por instrumentos como el Sitar que es un instrumento de cuerda pulsada semejante a una guitarra con un sonido delicado y brillante. Además las tradicionales flautas, instrumentos pequeños como son el cuenco tibetano, los tambores de mano o las pulseras de campanillas, los cascabeles y platillos
SUR AMÉRICA
La cultura de América del sur está influenciada por la cultura indígena precolombina pero también por la Europea a partir de su colonización. Por esta razón sus bailes son muy variados en ella podemos encontrar la cumbia, el tango, la zamba, el pasillo, el vallenato, la música andina, el joropo y otros más que tienen ritmos y estilos muy diferentes. Son muy versátiles pues se pueden bailar en grupo o en parejas dependiendo la coreografía que se decida realizar. Al tener danzas tan variadas sus instrumentos también son muy variados entre ellos podemos encontrar el arpa, el acordeón, los tambores, charangos, quenas, guitarras, trompetas, guacharaca, marcas y muchos más.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.