El 10 de diciembre de 1948, fue proclamada en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos: tiene 1.300 palabras, cabe en tres páginas, se ha traducido más que cualquier otro documento en el mundo, y se considera el acuerdo no vinculante más importante de la comunidad internacional. Pero más de 100 estados y territorios en todo el mundo siguen violando la prohibición de la tortura, negando la libertad de expresión y religión, o la igualdad de derechos para hombres y mujeres, según la ONG defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
En mi opinión, todos los países del mundo deberían tener presentes y aplicar los derechos humanos, esto porque en la actualidad se puede evidenciar la constantes luchas o guerras entre países y dentro de cada país, estas guerras pueden afectan la vida de todas las personas que viven en esos países con conflicto de manera directa o indirecta ya que existen la guerra armada tanto como las guerras que afectan la economía. Algunas de las medidas que se podrían tomar son las sanciones económicas, es decir, que tenga que pagar una cantidad de dinero hasta que empiecen a aplicar los derechos humanos y esto es necesario para poder vivir en una sociedad sin conflictos.
Referencia:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.