La población civil de Colombia sigue expuesta a graves abusos cometidos por guerrillas y grupos sucesores de paramilitares. La violencia asociada con el conflicto interno en Colombia ha provocado el desplazamiento forzado de más de 6,8 millones de colombianos, la segunda población de desplazados internos más numerosa del mundo después de Siria.Colombia es un estado social de derecho según su Constitución Política actual, vigente desde 1991 en su artículo. Las entidades encargadas de la defensa de los derechos humanos en Colombia por parte del Gobierno son:
El 29 de noviembre de 1996 el Gobierno colombiano y la ONU suscribieron en Ginebra un acuerdo por el cual se estableció en el país la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este acuerdo se prorrogó en 2019 hasta el año 2022.
En mi opinión, Colombia es un país en el que se pueden evidenciar las distintas formas de violación hacia los derechos humanos, dentro de ellas, se encuentran los abusos cometidos por guerrillas, grupos paramilitares, abusos por miembros de la fuerza pública, desplazamiento interno, restitución de tierras, violencia de género, etc. Una de las medidas que disminuyo estos abusos fueron: Desde hace algunos años, se han venido haciendo los procesos de paz con las FARC los cuales en el gobierno de Juan Santos se desarmaron y pasaron a ser un partido político, otra medida, es la implementación de defensores de los derechos humanos en el territorio colombiano para poder apaciguar o ayudar a las personas afectadas por el conflicto armado, y el gobierno ha realizado algunos operativos para contrarrestar los ataques de las guerrillas y la bandas criminales. Pero aun falta un gran camino por recorrer para poder hacer que todos los humanos de este país se le garanticen los derechos humanos y puedan vivir tranquilos.
Referencias:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.