Más de 100 estados y territorios en todo el mundo siguen violando la prohibición de la tortura, negando la libertad de expresión y religión, o la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Guerras, conflictos, autocrátas y populistas Cada semana, la organización internacional advierte sobre la devastadora situación de quienes viven en zonas de guerra como Yemen, Siria y Libia. Aún más de medio millón de perseguidos de la etnia rohinyá sobreviven en el campo de refugiados más grande del mundo, en Bangladesh, sin saber qué les deparará el futuro. En Egipto, Hong Kong o Irán, las fuerzas de seguridad reprimen brutalmente a manifestantes pacíficos. Pero no es solo en los Estados con conflictos o bajo gobernantes autocráticos que se violan los derechos humanos. Internet y las redes sociales: oportunidades y amenazas Para esta forma de ignorar los derechos humanos, internet y las redes sociales se han convertido en una herramienta útil, que representa una amenaza en sí misma. Estas plataformas, por un lado, ayudan a que más personas puedan acceder a más información y hacer uso efectivo de su derecho a la educación, dice Dawes. Pero, "al mismo tiempo, se utilizan para la vigilancia, para rastrear o silenciar a periodistas y activistas críticos, así que "restringen la libertad de expresión”, lamenta. La afirmación del antiguo secretario general de la ONU, Kofi Annan, de que "el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos van de la mano" sigue expuesta a nuevas amenazas: desde la creciente desigualdad social, que crea relaciones de poder, hasta el cambio climático, que no es solo una amenaza económica y sanitaria para cada vez más y más personas, enumera el relator especial de la ONU.
A pesar de la trayectoria tan larga que han tenido los derechos humanos aún siguen habiendo muchos problemas con el cumplimiento de estos, está claro su propósito, sin embargo, muchas personas alrededor del mundo siguen sin comprender que la finalidad de todo esto es detener la violencia, la discriminación, los problemas sociales, que si su cumplimiento fuera total permitiría una sociedad pacífica y buena. Hay situaciones deplorables en muchos sectores, violaciones constantes, la privación de la libertad a muchas personas inocentes, delincuencia, todo esto parece no tener fin, al menos no en un futuro cercano, además, cabe resaltar que la tecnología y la llegada de las redes sociales propuso un cambio muy positivo e innovador, pero así como trajo maravillosas funciones y elementos, también es un medio peligroso por el cual se violan comunmente varios derechos, no es raro ver la discriminación plasmada en comentarios, usuarios realizando extorsiones por medio de redes, al igual que siendo el medio por el cual engañan a muchos inocentes y terminan cayendo en trampas que muchas veces pueden llevarlos a su muerte. El momento en que los derechos humanos entren a la cabeza de todos y se empiecen a cumplir a totalidad falta mucho aún, día a día se viven violaciones a estos y nadie parece hacer nada al respecto, no obstante muchos luchan para que eso sea una realidad lo que siempre generará una esperanza de una sociedad mejor.
Tomado de:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.