Las nuevas luchas y los nuevos derechos
El periódico virreyista M.A.L.C
El periódico virreyista M.A.L.C 
icono de búsqueda de contenidos

Las nuevas luchas y los nuevos derechos

¿En qué se está avanzado en tema de derechos humanos? ¿Cuáles son los nuevos derechos?

Alejandra Leal | 13 ago 2020


Los derechos humanos fueron creados en el año de 1948, después de las 2 grandes guerras mundiales que sufrió el mundo, por ello en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se decidió la creación de estos, que serían para todas las razas, religiones y personas existentes, es decir que son derechos universales. A lo largo de la historia y a medida que las sociedades se fueron haciendo cada vez más complejas – aunque no de manera lineal – los derechos de los individuos fueron adquiriendo mayor protagonismo ya que estos fueron empezaron a exparcirse en todos los rincones del planeta y que de esta forma las personas tuvieran conciencia de ello, que los conozcan para exigirlos, para así respetar los de los demás. La ONU en los últimos años es la que se ha encargado de poder esparcir esto incluso por los lugares más alejados de la Tierra, no obstante, la lucha aún no termina pues existen varios paises que todavía reprimen a sus ciudadanos, tadavía tienen y practican acciones inhumanas como lo es la tortura y la restricción de la libertad cuando no se ha cometido delito alguno, por ello la nueva lucha se centra en ello en que las personas los conozcan, los respeten y se apropien de ellos promoviendo esto en sociedad.

 

Guterres: Pese a los obstáculos, nunca nos damos por vencidos | Noticias ONU

Los nuevos derechos que se han agregado son:

  • Derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y accesible. El poder judicial ha interpretado que la satisfacción del mismo es indispensable para el disfrute de los demás derechos humanos, resaltando así el principio de interdependencia.

 

  • Derecho de acceso a la cultura y al disfrute de bienes y servicios del Estado en la materia, mismo que implica que toda persona tiene derecho a gozar y aprovechar los progresos intelectuales en todas las ciencias y artes en una comunidad.

 

  • Derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento, a través del cual se reconoce la existencia de una persona, como un ser dotado de personalidad jurídica.

 

  • Derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, mismos que, de acuerdo con la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte, son indispensables para el pleno desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales.

 

  • Derecho de acceso, rectificación y cancelación de datos personales, mismos que serefieren a toda aquella información relativa al individuo que lo identifica o lo hace identificable.

Tomado de:

https://lasillarota.com/opinion/columnas/los-nuevos-derechos-humanos/67911

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/