INFLACIÓN EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA
La noticia 2
La noticia 2 
icono de búsqueda de contenidos

INFLACIÓN EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

Explica los bajos salarios y pensiones, el bajo crecimiento y la poca inversión.

Valentina Barrera y Daniela Gonzalez | 14 may 2020


Aunque el ritmo de los precios de bienes y productos que más consumen los colombianos tuvieron un incremento en septiembre de 0,31 por ciento respecto a agosto (-0,03), la inflación se mantiene bajo control.

Es más, Colombia, que acumuló una inflación de 3,73 por ciento en los últimos doce meses, está en una situación ventajosa frente a los demás países de América Latina.

Este indicador es cerca de la mitad de lo que registró el continente en agosto, que fue de 7 por ciento, considerada la inflación más alta de América Latina desde abril, según el Informe Mensual de Precios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Vivienda y alimentos fueron los sectores que más incremento de precios registraron.

La subida del precio de los alimentos, aunque sea leve, sigue siendo una preocupación, teniendo en cuenta que las familias pobres gastan una mayor proporción de sus ingresos en comida.
 

Las expectativas de inflación en América Latina se convierten en un ejercicio necesario en la búsqueda de una visión futura de algunos eventos, que probablemente ocurrirán y afectarán la evolución de los precios de mercado, y cuáles serían las políticas que deberían aplicarse para estabilizar los aumentos inflacionarios.

"Históricamente, la alta inflación ha sido una preocupación mucho mayor para América Latina. Erosiona los salarios reales, y particularmente golpea a los trabajadores informales, que tienen poca capacidad para renegociar sus salarios", le dice a BBC Mundo Benjamin Gedan, asesor senior del Programa Latinoamericano del centro de estudios Wilson Center, con sede en Washington.

La inflación promedio en América Latina, explica, ha estado creciendo desde un 5% en diciembre a un 8,1% en los primeros cinco meses del año (excluyendo a Venezuela).

"Pero las tendencias no son uniformes, como tampoco sus causas".

Basta mirar el caso de Argentina, donde "la altísima inflación es en parte el resultado de la dramática depreciación del peso y los aumentos en el costo de los servicios públicos", entre otras razones.

En el otro extremo, agrega, "una baja inflación persistente, puede ser una señal de una actividad económica deprimida".

 

https://www.semana.com/economia/articulo/los-paises-con-menos-inflacion-de-america-latina-y-que-dice-de-sus-economias/631790

https://www.cepal.org/es/temas/inflacion



Dólar TRM
$3.722,27
Junio 25 


Salario Mínimo 
$877.803
Junio 25

Petróleo WTI 
(Dólares por barril)
US$38,07
Junio 25 

https://www.dane.gov.co/index.php/indicadores-economicos

 

 

Temas relacionados:

vision

cosumidores

precios

bienes

servicios

salarios

trabajadores

negocios

capacidad

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/