Las nuevas luchas y los nuevos derechos
EL DEFENSOR 
icono de búsqueda de contenidos
EL DEFENSOR

Las nuevas luchas y los nuevos derechos

Desde la segunda mitad del siglo XX, individuos y grupos sociales históricamente violentados y marginalizados se organizaron para exigir el respeto a su dignidad humana.

Carlos Velandia | 13 ago 2020


Desde la segunda mitad del siglo XX, individuos y grupos sociales históricamente violentados y marginalizados se organizaron para exigir el respeto a su dignidad humana. De igual manera, temas que antes no eran esenciales para la cultura occidental, como la protección del medioambiente, desembocaron en el reconocimiento de nuevos derechos: 

Derechos de las mujeres. A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres han sido sometidas a condiciones de inferioridad y de marginalización, entre otras formas de violencia y negación de sus derechos. En el siglo XX se produjeron avances en el reconocimiento de los derechos como la ampliación del derecho al voto para permitirles participar en las decisiones públicas. 

Derechos de los niños. Desde 1959, con la promulgación de la Declaración de los Derechos del Niño, se reconoció a nivel mundial la necesidad de proteger a los menores debido a la condición de vulnerabilidad que los caracteriza como personas en formación física y emocional. Sin embargo, fue desde 1989 cuando la Declaración se adoptó internacionalmente. 

Derechos culturales.  Se reconoció el deber internacional de proteger los derechos que recaen sobre las personas y que van más allá de su existencia puramente individual, es decir, aquellos que hacen parte de su ser colectivo, y de los vínculos que establecen con los demás, se promulgó la Declaración de Friburgo con el fin de proteger las creencias, los valores y la identidad cultural de las personas, así como de reafirmar la necesidad de proteger a las comunidades amenazadas por prácticas de discriminación, marginalización o exterminio. 

Derechos de solidaridad. Estos tienen carácter colectivo y versan sobre temas como la paz, el desarrollo, la libre determinación de los pueblos y la cooperación. Distintos organismos internacionales y los Estados se encargan de implementar mecanismos para su protección. 

Derechos ambientales. El disfrute de un entorno natural saludable es un requisito para el goce efectivo de los derechos y para la supervivencia misma de los individuos. Por esto, se han creado diversas normas para proteger jurídicamente los bienes comunes de la humanidad como las fuentes de agua, los bosques y la capa de ozono. 

Derecho a la sexualidad. Este derecho implica la garantía de una vida sexual plena, en libertad y saludable, sin importar la identidad de género o la orientación sexual de la persona. 

Derecho a la reproducción. El ejercicio de este derecho implica total capacidad de decidir, de manera libre, autónoma e informada, sobre la tenencia o no de hijos. Toda persona, independientemente de su edad, identidad de género u orientación sexual tiene derecho a recibir información sobre los métodos anticonceptivos existentes y a tener acceso a ellos. 

Estos nuevos derechos y luchas generaron nuevas protecciones para las minorias, pues estos derechos y luchas fueron necesarias para exigir su dignidad humana la cua era muchas veces violentada.

 

Sacado de la pag 22 de Activamente Volumen 2. (Visitar la pagina para informacion mas detallada)

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/