A lo largo de todo el mundo, se han llevado a cabo manifestaciones sobre una falta en el cumplimiento de los derechos humanos, más que todo por parte de las minorías, y grupos los cuales históricamente han sido violentados, exigiendo respeto a su dignidad humana. Gracias a estas luchas que se vienen desarrollando desde el siglo XX, después de la IIWW, se han logrado establecimiento de distintos derechos, de todo tipo y para todas las diferentes personas, en los que se destacan los derechos a las mujeres, permitiéndosele a este género participar en decisiones democráticas, los derechos a los niños, que están en pro de un correcto desarrollo, siendo este unas personas en condición de vulnerabilidad física y emocionalmente, también los derechos culturales sustentados en la declaración de Friburgo, ya sea en aspectos individuales o colectivos, protegiendo la independencia de distintos sectores culturales, sus costumbres, creencias, etc., derechos de solidaridad, es decir, que buscan la paz y el desarrollo sano entre distintos pueblos derechos ambientales, en pro del cuidado del mismo y protegiendo lo poco de riqueza ambiental que nos queda, ya que al ser este un bien común, es decir que es de todos y para todos, con más razón debemos velar por su sustentabilidad, al igual que el derecho a la sexualidad y a la reproducción, que giran en torno a la autonomía de decisión de tener o no descendientes, y una garantización de vida sexual plena y libre, sin importar la orientación sexual, entre muchos otros logros que se han alcanzado gracias a los grupos que alzan su voz, en busca de una mejor calidad de vida, siempre manteniendo en alto su dignidad humana y la de su comunidad.